Colaboración de Navantia y SIMA Perú | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Colaboración de Navantia y SIMA Perú

Colaboración de Navantia y SIMA Perú
enero 26
00:00 2015

La posición actual de Navantia,como astillero militar de vanguardia altamente tecnificado,y con una fuerte especialización en buques sofisticados,sistemas y gestión del ciclo de vida,puede permitir la cooperación para apoyar las capacidades domésticas en una clara fase de expansión y crecimiento,con reconocidos avances y gran apoyo de la marina de guerra peruana. Navantia puede aportar referencias metodológicas y experiencias significativas en estos campos,que pueden permitir asegurar el reto de la capacitación nacional,aliviando plazos e inversiones y reduciendo los riesgos.

El acuerdo ha sido firmado por el director de SIMA,contralmirante Eduardo Novoa y por el director Comercial de Navantia,Gonzalo Mateo-Guerrero,así como por la directora Comercial de Buques Militares de Navantia,Sofía Honrubia. Al acto también asistió el presidente de Navantia,José Manuel Revuelta.

Las áreas propuestas de cooperación son muy diversas y el acuerdo está abierto a la incorporación de otras nuevas que sean de mutuo interés para las partes. Así,la cooperación se puede extender a:


  • La propia construcción y actividades de diseño e ingeniería naval
  • Las actividades de modernización de buques de superficie
  • El Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de buques y sistemas,tanto civiles como militares,en aspectos tales como:
    • Gestión y Soporte de Ingeniería de ACV.
    • Implementación del Mantenimiento.
    • Gestión de la Cadena de Suministro.
    • Adiestramiento y Simulación.
  • La colaboración en el diseño,desarrollo e integración de sistemas,complementarios a los programas en curso en el país y en los que Navantia tiene una posición destacada,en áreas como:
    • Sistemas de Control de Plataforma,Navegación y Comunicaciones Integradas
    • Direcciones de tiro y control de armas
    • Apoyo a la integración de sistemas de combate y aplicaciones de Comando y Control 

Navantia en la actualidad ya está colaborando con la Marina de Guerra de Perú con el suministro de un avanzado “Sistema Integrado de Control de Plataforma,Navegación y Comunicaciones” para el Buque Escuela “Unión”,flotado en diciembre de 2014,y que se sitúa en la vanguardia de la tecnología naval.

Además,el acuerdo facilita la consideración de SIMA como un socio estratégico para otras oportunidades comerciales de Navantia en terceros países.

SIMA está construyendo el buque escuela Unión para la la Marina de Guerra peruana:




Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]