Cierra el astillero estadounidense Jeffboat | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cierra el astillero estadounidense Jeffboat

Cierra el astillero estadounidense Jeffboat
marzo 27
09:41 2018

El astillero estadounidense Jeffboat (Jeffersonville, IN) anuncia su cierre.

Con más de 180 años de historia y tras varias rondas de despidos no ha podido resistir esta vez el declive del sector de la construcción naval de los últimos años. Así lo ha comunicado Teamsters Local 89 en su página web.

Este astillero pertenece a la American Commercial Barge Lines, subsidiaria de American Commercial Lines Inc. y propiedad de Platinum Equity Llc. que compró la compañía en 2012 por aproximadamente 800 M$. A finales del año pasado, comenzaron a producirse los despidos.

En 1834, James Howard fundó Howard Shipyard en el mismo sitio donde Jeffboat opera actualmente, situado en la orilla del río Ohio. Tras el paso de tres generaciones de la familia Howard, el astillero se ganó la reputación como ingeniería innovadora y como constructor naval de la más alta calidad en lo que a buques fluviales se refiere. El 1934, American Barge Line (ABL) compró el astillero adyacente de Sweeny a Howard Shipyard y lo nombró como Jeffersonville Boat and Machine Company, pasado a conocerse como Jeffboat. Este astillero inicialmente se dedicó en sus comienzos al sector de la reparación naval. En 1941, la Armada de los EE.UU. adjudicó a Jeffboat la construcción de submarinos. Además consiguió el contrato para construir 30 lanchas de desembarco y amplió sus instalaciones del adquirido por la Armada Howard Shipyard. En sólo tres años aumentó su plantilla de 200 a 13.000 personas.


Tras la guerra, en 1947 Jeffboat compró finalmente el astillero Howard y se centró en la construcción de barcazas para navegación interior y remolcadores.

En el año 2016, su plantilla estaba formada por más de 1.000 trabajadores y trabajaba en el diseño y la construcción de barcazas para navegación fluvial, remolcadores, algunas embarcaciones de navegación oceánica, trabajos de reparación, etc.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]