Chile protege el 98 % de su ZEE de la pesca de arrastre de fondo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Chile protege el 98 % de su ZEE de la pesca de arrastre de fondo

Chile protege el 98 % de su ZEE de la pesca de arrastre de fondo
diciembre 20
18:08 2017

El 98% de la Zona Económica Exclusiva de Chile estará protegida de la pesca de arrastre de fondo, así lo anunciaron el Ministerio de Pesca y Acuicultura y Oceana Chile.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, indicó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha dado muestras claras del compromiso por mejorar los estándares de sustentabilidad. En este sentido, el trabajo con las Organizaciones de la Sociedad Civil con quienes compartimos la misión de armonizar las actividades económicas con el cuidado del medio ambiente, es fundamental».

La autoridad nacional agregó que “la huella de pesca se determinó sobre la base de la operación de la flota de ambas pesquerías -merluza común y la de crustáceos demersales- en un periodo de 16 años, medida que no impacta a la actividad económica, ni afecta a las fuentes empleos».

En 2016, Oceana presentó una propuesta para la eliminación progresiva de la pesca de arrastre en Chile, en la que se incluían los resultados de un estudio realizado por la ONG que mostraba que cada año 3.905 km² de superficie marina eran impactados por este arte de pesca. Además, evidenciaba la expansión de buques arrastreros a áreas nunca antes devastadas, concluyendo que 554 km² fueron arrastrados anualmente, lo que equivalía al tamaño de las comunas de Pirque y Puente Alto.

La directora ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van der Meer, celebró la medida destacando que “prohibir la expansión de la pesca de arrastre de fondo es un gran paso en la protección de los océanos, evitando que las flotas que pescan crustáceos y merluzas arrastren nuevas áreas” y añadió que “el congelamiento de la huella de arrastre se declara después de un proceso de estudio y sociabilización liderado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que contó con la presentación ante los Comités de Manejo, lo cual demuestra la importancia de estas herramientas y del diálogo entre las organizaciones no gubernamentales, el gobierno, la industria y la pesca artesanal”, afirmó van der Meer.

Es importante recordar que en 2015 se dio un primer gran paso para terminar con la pesca de arrastre de fondo, al prohibir su práctica en los 117 montes submarinos existentes en aguas chilenas, los cuales albergan ecosistemas únicos y donde es posible encontrar corales y esponjas de aguas frías y profundas, además de especies tan importantes como atunes y tiburones.

“Lo que se busca con esta medida es asegurar la captura sustentable de los recursos pesqueros y que se incentiven métodos de pesca selectivos”, declaró van der Meer, a lo que el Subsecretario agregó que “Subpesca regulará los artes de pesca entre las regiones en que se desarrollan las pesquerías de merluza común y crustáceos demersales, por fuera del Área de Reserva Artesanal”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]