Cero pesca de sardinas para 2018 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cero pesca de sardinas para 2018

Cero pesca de sardinas para 2018
octubre 31
14:51 2017

Cero pesca de sardinas en el Cantábrico y el Atlántico ibérico durante el 2018, esta es la recomendación que ha estudiado el CIEM para poder recuperar la población de la sardina.

CIEM (ICES, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar), organización que promueve y coordina los recursos, la investigación, el ecosistema y medioambiente marinos en el Atlántico Norte, ha recomendado la cancelación de la pesca de la sardina en el Cantábrico y el Atlántico ibérico para poder recuperar su población. Con el objetivo de poder mantener una captura elevada a largo plazo, manteniendo a la vez una población de sardinas saludable, la recomendación de ICES es que la captura en estas áreas sea directamente de cero.

La recomendación se dió previamente en el plan de gestión de la sardina ibérica a largo plazo de la UE. Tras una evaluación posterior por el ICES, se encontró que las medidas no eran suficientemente preventivas, por lo que ICES planteó el objetivo de captura cero para aplicar un objetivo RMS, Rendimiento Máximo Sostenible, (MSY en inglés).

Según el informe realizado en julio, la biomasa de un año de edad o mayor, ha decrecido especialmente desde 2006 y lleva desde 2009 por debajo de la biomasa límite. El reclutamiento (stock pescable) ha permanecido por debajo de la media a largo plazo desde 2005. La mortalidad ha decrecido desde el pico que se dió en 2011, y actualmente está rondando los valores más bajos.

Dado estos niveles de reclutamiento, la probabilidad de reconstruir el stock de la biomasa por encima de un límite seguro en 5 años es bastante bajo, y a largo plazo es considerablemente menor que el 95% de lo que normalmente se exige.

El plan, que fue desarrollado antes de que el alcance total de este periodo de bajo reclutamiento fuera observado (2006), ya no se considera preventivo, como ya presentaron en su informe de recomendación el pasado mes de julio.

Probablemente la probabilidad de reconstruir con éxito la biomasa podría llevar unos 15 años sin pescar, y esto asumiendo que el bajo reclutamiento estimado en el periodo anterior (1993-2015) se mantuviera así en el futuro.

El nivel de biomasa límite no podría ser alcanzado en 2019 ni siquiera prohibiendo la pesca en 2018. El objetivo de no pescar en 2018 es el de ayudar a la recuperación de la población.

Esta recomendación ha sido entregada a la CE para que lo use como base en la toma de decisiones de gestión sobre el stock.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]