Hacemos un repaso a los diez parques eólicos offshore, clasificados en función de la potencia total instalada y que operan en la actualidad. Nuestro top ten lo abre la instalación Walney, que con 102 turbinas y una capacidad total de 367,2 MW, puede cubrir las necesidades de 320.000 hogares al año batiendo récords en la industria.
Energías marinas
La plataforma offshore para turbinas eólicas,cuya instalación está prevista para el próximo año en el litoral vizcaíno,será la primera colocada en aguas de la Península Ibérica. Generará hasta 1,5 MW de corriente eléctrica gracias a un aerogenerador de tecnología Acciona Windpower.
El consorcio europeo formado por EDF,Alstom,Nass&Wind,Dong Energy y Wpd Offshore ha sido el vencedor de la primera licitación eólica offshore en Francia en la que se pretendían adjudicar 3.000 MW. Iberdrola se ha hecho con un parque de 500 MW mientras que GDF Suez no ha conseguido ninguno de los cuatro proyectos a los que optaba.

Una vez más,el país británico ha mostrado su apoyo a la energía undimotriz lanzando una nueva propuesta dotada con más de 24 millones de euros destinados al apoyo de estas iniciativas en fase pre-comercial. Con ello se pretende demostrar la viabilidad de proyectos de producción energética a partir de las olas y mareas.

La reunión de lanzamiento del proyecto «Atlantic Power Cluster» tuvo lugar el pasado días 8 de marzo en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. Asistieron los 17 socios participantes de Reino Unido,Francia,España y Portugal.
Los responsables de tres proyectos noruegos sobre energías renovables están interesados en ponerlos en marcha en el archipiélago canario.

La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid,FENERCOM,junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético,IDEA,la Fundación Maphre y APPA,celebraron el pasado día 7 de enero,en el Centro de Convenciones Maphre,en Madrid,la conferencia con el título «Conferencia sobre energía marina. Un recurso inagotable».
El mes pasado,su parlamento promulgó una ley para promover la inversión en energías renovables.

El Comité Selecto de Energía y Cambio Climático ha publicado un informe sobre » El futuro de las energías marinas renovables en el Reino Unido». El informe pone de relieve el potencial y los beneficios económicos para el Reino Unido en el sector de las renovables marinas. Como conclusión,el informe resalta que es fundamental el enfoque del Gobierno para establecer un buen marco legislativo,para que el Reino Unido se convierta en uno de los más importantes exportadores de equipos que tomen energía de las olas y las mareas,y de expertos,ayudando a crear nuevos puestos de trabajo.

Dos de las cuatro conexiones de la instalación en pruebas Wave Hub,para la obtención de energía undimotriz,ya estás ocupadas. Se encuentran frente a las costas de Cornish (reino Unido) y es la más grande del mundo en su categoría.