
El primer parque eólico offshore japonés estará al este de Tokio, frente a la costa de Chosi.
Uno de los primeros pasos que ha dado el país para desligarse y reducir su dependencia de la energía nuclear es el anuncio de este parque offshore junto a la publicación de la construcción de la infraestructura de paneles solares más grande de todo Japón.
La instalación eólica de 2,4 MW,cuyo proyecto lleva desarrollándose años,pretende cambiar el panorama energético en plena crisis del sector nuclear a raíz del accidente en la central de Fukushima; posiblemente el peor desastre nuclear desde Chernóbil en 1986.
El Ministro de Medioambiente ha destacado que Japón tiene el potencial para obtener hasta 6600 GW a partir de parques eólicos marinos auque tendrá que lidiar con bastantes problemas tecnológicos hasta alcanzar su objetivo. Actualmente,la energía nuclear del país aporta 46,15 GW.
La instalación eólica estará situada al este de Tokio, en la costa de Chosi y está siendo desarrollada por NEDO (New Energy and Industrial Technology Development Organization) y Tokio Electric Power. NEDO también está inmerso en un proyecto junto a Electric Power Development Co (J-Power) para la construcción de un parque de 2 MW frente a las costas de Kitakyushu en el suroeste de Japón. Está previsto que empiece a generar energía a partir de mayo del próximo año.