Sistema Fahemar: Aprovechamiento de la energía de las olas para generar electricidad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sistema Fahemar: Aprovechamiento de la energía de las olas para generar electricidad

Sistema Fahemar: Aprovechamiento de la energía de las olas para generar electricidad
julio 05
00:00 2012

Para explotar dicha fuente energética ha sido desarrollado el sistema Fahemar,que tiene como objeto aprovechar la energía potencial contenida en las mismas para la obtención de energía eléctrica.

El sistema Fahemar,diseñado por El ingeniero Fabián Herreros,tiene como fin transformar la energía inicial obtenida de las olas directamente en energía eléctrica sin que previamente haya sido transformada en energía mecánica,consiguiendo así evitar pérdidas,aumentar los rendimientos y disminuir costes de mantenimiento y explotación por ser los equipos modulares,compactos y seguros. Esto se consigue mediante el elemento captor de energía undimotriz,formado por una boya flotante,una barra guía y una cámara de flotabilidad.

Esencialmente,el sistema está formado por dicho elemento de captación,que transforma la energía potencial presente en la ola marina en energía eléctrica,un elemento de transporte de la energía eléctrica generada hasta el edificio eléctrico y un sistema necesario para adecuar la energía eléctrica recogida a las condiciones de la red a la que se va a conectar.

El elemento de captación es un módulo fondeado en el que se disponen tantas boyas como se quiera en función de la superficie que se quiera destinar al proyecto. Cada módulo consta de una boya que asciende y desciende desplazándose a través de una barra guía que arrastra a un carretón unido al oscilador de un alternador lineal que transforma la energía undimotriz en energía eléctrica. Dicha corriente producida es transportada (ya como corriente alterna) mediante un cable submarino al edificio central para que finalmente pueda ser vertida a la red y distribuída según la demanda.

El invento,del que aun no se ha hecho un prototipo,participó en la pasada Feria Genera celebrada en mayo en la ciudad de Madrid,lugar donde tuvo una excelente acogida.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]