12 ATB para la cadena de suministro de CGL en el Caribe y Centroamérica - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

12 ATB para la cadena de suministro de CGL en el Caribe y Centroamérica

12 ATB para la cadena de suministro de CGL en el Caribe y Centroamérica
junio 07
15:00 2017

Bajo bandera de las Islas Marshall estas doce gabarras con remolcador articuladas abastecerán gas licuado comprimido (CGL) a las regiones del Caribe y Centroamérica. Están enmarcadas en el proyecto de la compañía SeaOne Caribbean LLC. para el abastecimiento con un menor coste, más seguro y más ecológico en dichas regiones.

SeaOne Caribbean LLC. ha firmado una carta de intenciones con Samsung Heavy Industries Co. para la construcción de 12 gabarras con remolcador articuladas (ATB, Articulated Tug/Barge Vessels).

Serán las mayores (260 m de eslora) y potentes del mundo que desarrollarán su labor en las regiones de Caribe y América Central. Contarán con los sistemas y la tecnología CGL® patentada de SeaOne que incluye el sistema de contención del gas líquido comprimido (CGL). Estarán equipadas con motores diésel que cumplirán con la Tier III de la IMO y que les otorgarán 14 nudos de velocidad en servicio.

Poco más ha desvelado SeaOne de estas gabarras, salvo que la American Bureau of Shipping será la sociedad de clasificación y ha sido diseñadas por Ocean Tug & Barge Engineering Corp.

Entre los beneficios que presentan las ATB destacan la reducción de los costes de operación, se reduce el número de tripulantes, su gran maniobrabilidad aportada por sus propulsores de proa controlados desde el remolcador. Las barcazas están diseñadas con doble casco y los remolcadores contarán con la notación de clase contra incendios además de poder ser equipados con motores duales.

El sistema de contención del CGL es tratado como independiente y no integrado en el diseño del buque. Las bodegas de carga de las ATB mantienen la carga a una temperatura de -40ºF y 100 bar.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]