Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678

Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678
diciembre 01
08:15 2023

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678.

En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución y uso seguro del hidrógeno como combustible. Se incluyen sistemas de seguimiento y control. 

Recordemos que el hidrógeno presenta una alta inflamabilidad y para ser almacenado se requieren condiciones de muy alta presión o baja temperatura.

Estas Reglas buscan mitigar el riesgo de fuga, incendio o explosión, con requisitos detallados para el diseño de maquinaria y motores, así como la configuración del buque y la disposición de los tanques de combustible y otros sistemas a bordo.

También incluyen prescripciones para la ventilación de áreas peligrosas, sistemas de ventilación y venteo, sistemas de monitoreo y seguridad, incluida la detección de vapores y gases.

NR678 también cubre embarcaciones «preparadas para hidrógeno», que están diseñadas para estar listas para la instalación de un sistema de combustible de hidrógeno en una etapa posterior. 

Estas Reglas complementan la nota reglamentaria existente de BV (NR 547) sobre sistemas de energía de celdas de combustible a bordo de buques que se lanzó en 2022 en respuesta al creciente interés en la industria marítima por las celdas de combustible, y cubren todos los tipos de combustibles, incluido el hidrógeno. 

BV está trabajando actualmente en unos 10 proyectos que utilizan hidrógeno como combustible, ya sea como principal fuente de propulsión para buques más pequeños o como energía auxiliar para buques más grandes. 

En un momento en que la regulación de la OMI sobre el hidrógeno aún se está desarrollando, BV está desempeñando un papel clave al guiar a la industria sobre los criterios técnicos y los procesos de evaluación de riesgos que deben seguirse para permitir la innovación, al tiempo que garantiza que se cumplan los más altos estándares de seguridad.  

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]