Cepesca solicita la modificación del RD sobre la caja azul | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cepesca solicita la modificación del RD sobre la caja azul

Cepesca solicita la modificación del RD sobre la caja azul
octubre 18
10:52 2016

Cepesca ha solicitado la modificación urgente del Real Decreto 1173/2015 que exige a los barcos arrastreros y cerqueros mantener encendidos sus dispositivos de localización VMS (Vessel Monitoring System) y conocidos como “caja azul”, durante todo el tiempo de sus paradas, así como a permanecer inmovilizados durante las mismas, con la excepción, en este último caso, de razones de seguridad.

Sobre este último aspecto, Cepesca solicita a la ministra que se permitan también desplazamientos por tareas de mantenimiento o puesta a punto de las embarcaciones.

Según Cepesca, esta obligatoriedad del RD para poder acceder a las ayudas por paradas biológicas previstas en el FEMP (Fondo Europeo Marítimo Pesquero) está creando graves problemas, dada su inviabilidad técnica y solicita poder acreditar la parada a través de otros sistemas. A modo de ejemplo, mantener activos los sistemas VMS durante una parada (con el motor apagado), implica que el dispositivo se alimente de la batería de los equipos náuticos a los que, por normativa, debe estar conectado, lo que puede provocar la descarga completa de las baterías y el consiguiente apagado del sistema. Ello exige actualmente a los pescadores invertir en recursos para asegurar que los sistemas están emitiendo de manera constante y evitar así la pérdida de las ayudas.

En la práctica, según Cepesca, están siendo numerosos los expedientes rechazados por no poder cumplicaja azulr con dichos requisitos, tanto de armadores como de tripulantes. Por ejemplo, en Andalucía se han rechazado 79 de las 82 solicitudes presentadas, 137 de 198 en Cataluña y prácticamente todas las presentadas en Baleares. Cepesca alerta de que en los próximos meses podría ocurrir lo mismo en el resto de CC.AA. si no se cambia la normativa.

En cuanto a la obligatoriedad de la inmovilización durante una parada, Cepesca solicita tener en cuenta que, históricamente, los armadores las han aprovechado para realizar las operaciones de mantenimiento y puesta a punto de los buques de pesca llevándolos a varadero, por lo que considera imprescindible que se autorice expresamente la posibilidad de hacerlo, con la certificación de las capitanías marítimas correspondientes.

Ayudas al sector palangrero de superficie

Por otro lado, teniendo en cuenta que, debido a todo lo anterior, se prevé que una parte considerable del presupuesto dedicado a las paralizaciones temporales va a quedar sin utilizarse, Cepesca solicita de nuevo la concesión de ayudas a los buques de palangre de superficie que faenan en el Mediterráneo y que son obligados por la normativa de ICCAT a realizar una veda para la captura de pez espada del 1 de octubre al 30 de noviembre y durante un mes entre el 15 de febrero y 31 de marzo.

A juicio de Cepesca, y según hace saber a la ministra, desde la entrada en vigor de esta veda se ha solicitado al MAGRAMA el desbloqueo de los fondos europeos de ayuda a flotas que deben paralizar forzosamente su actividad para cumplir medidas de conservación de recursos biológicos, ya que la flota palangrera de superficie cumple todos los requisitos que establece el reglamento del FEMP.

Sin embargo, y a pesar de que el Gobierno se había comprometido a hacer todo lo posible para que los palangreros pudieran recibir las ayudas, éstas nunca han sido distribuidas y, este año, según el ministerio, no se van a poder ni siquiera plantear puesto que el Ejecutivo en funciones cerró el presupuesto en julio pasado, desperdiciándose así los fondos provenientes de Europa si no se actúa con celeridad. “Ante esta situación”, apunta Javier Garat, secretario general de Cepesca, “confiamos en que el ministerio sea sensible y desarrolle las acciones que sean necesarias para poder desbloquear estos fondos”.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]