El portacontenedores más grande del mundo completa el primer viaje de Asia a Europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portacontenedores más grande del mundo completa el primer viaje de Asia a Europa

El portacontenedores más grande del mundo completa el primer viaje de Asia a Europa
agosto 22
12:00 2019
La compañía MSC Mediterranean Shipping anunció que el MSC Gülsün, buque portacontenedores más grande del mundo, llegó a Europa después de completar su histórico viaje inaugural desde el norte de China.

El MSC Gülsün es el primero de una nueva clase de buques de más de 23,000 TEU de la red de envío global de MSC, un líder mundial en transporte y logística.

Construido en el astillero Samsung Heavy Industries (SHI) en el astillero de Geoje en Corea del Sur, MSC Gülsün establece un nuevo estándar en el envío de contenedores, en particular en términos de desempeño ambiental.

Con unos 400 metros de largo y más de 60 metros de ancho, el MSC Gülsün tiene una capacidad récord para un portacontenedores: 23,756 TEU. Los barcos más grandes generalmente emiten menos CO2 por contenedor transportado, lo que ayuda a las compañías que mueven bienes en los servicios de MSC entre Asia y Europa a reducir la huella de carbono de sus cadenas de suministro.

Como un grupo familiar con un fuerte patrimonio marítimo, MSC muestra su compromiso en invertir en las rutas comerciales más grandes y concurridas del mundo con la llegada de MSC Gülsün y los otros 10 barcos de esta clase.

El buque está equipado con más de 2,000 contenedores refrigerados, lo que impulsa el comercio de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros artículos refrigerados y congelados entre Asia y Europa.

Esta nueva clase ha sido diseñada teniendo en cuenta una amplia gama de cuestiones medioambientales, de eficiencia, estabilidad y seguridad. Además han conseguido minimizar la resistencia al viento, lo que resulta en un menor consumo de combustible.

El transporte marítimo de contenedores ya es una de las formas más ecológicas de transporte de carga, ya que produce menos emisiones de CO2 por unidad transportada que otros medios de transporte, como aviones, trenes o camiones.

La mejora de la eficiencia energética y la economía de combustible de MSC Gülsün aseguran que MSC esté en camino de cumplir con los objetivos internacionales de política ambiental 2030 establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) de la ONU con anticipación, basándose en una mejora del 13 por ciento en las emisiones de CO2 por tonelada de carga movida, logrado en toda la flota de MSC entre 2015 y 2018.

Para cumplir con una próxima regulación de combustible marino en 2020, el barco también está equipado con un sistema de limpieza de gases de escape híbrido aprobado por la OMI y tiene la opción de cambiar a combustible con bajo contenido de azufre, o de adaptarse para el uso de gas natural licuado (GNL) en el futuro.

Garantizar la seguridad de la tripulación y la carga es la prioridad número 1 de MSC. Esta nueva clase de barcos está equipada con protección de doble casco alrededor del motor y se ha instalado un nuevo sistema de extinción de incendios de doble torre con bombas de alta capacidad.

MSC Gülsün junto con sus 10 barcos hermanos también están diseñados para permitir la transmisión rápida de datos a tierra. Los contenedores inteligentes ayudan a que el transporte sea más transparente, seguro y confiable para nuestros clientes.

SHI y Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) están construyendo los barcos restantes de esta clase en Corea del Sur.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]