Desarrollo de barco no tripulado | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollo de barco no tripulado

Desarrollo de barco no tripulado
julio 25
13:40 2017

ASV Global ha anunciado el inicio de la segunda fase del proyecto conjunto con Shell cuyo objetivo es el desarrollo de un buque sísmico como parte del concepto Rapid Autonomous Marine 4D (RAM4D).

Los próximos ensayos para el proyecto incluirán amplias pruebas de mar para comprobar la resistencia, seguido de unas pruebas completas de operación cerca de las instalaciones de ASV Global en Broussard, LA. Tras esta segunda fase se procederá a realizar una inspección sísmica no tripulada en el Golfo de México.

El barco que realizará este trabajo, el prototipo C-Worker 12P, es uno de los mayores barcos no tripulados de ASV Global hasta la fecha, con poco más de 12 m de eslora. Se dispondrá opcionalmente de control manual, que incluirá dos moon pools para el despliegue completo de sensores y para misiones de resistencia prolongada. El barco es una embarcación tripulada convertida, que usa el sistema de control de ASV (ASView) para las operaciones no tripuladas. El prototipo será usado como banco de pruebas a medida que ASV expanda su clase C-Worker de buques autónomos.


Por otro lado, han finalizado las últimas pruebas de mar para el barco autónomo SeaWorker, que será utilizado en el buque Seabed Constructor, perteneciente a Ocean Infinity. Esta embarcación se utilizará para posicionamiento y monitorización del vehículo autónomo submarino (AUV) HUGIN 6000, como parte de una inspección de alta resolución.

AVS Global, junto con BAE Systems, Blue Bear Systems Research (Blue Bear), Marine Electronic Systems (MES), SeeByte y la Universidad de Southampton, trabajarán para la creación de la primera instalación de pruebas de vehículos autónomos marinos en el Reino Unido.

Esta infraestructura se creará gracias a la financiación de 457.000 £ otorgada a BAE Systems por parte de la organización Solent LEP ( Solent Local Enterprise Partnership) para tal fin. Tanto LEP como las organizaciones asociadas han invertido 1,5 M£ en este proyecto, el primero de este tipo en Reino Unido.

ASV Global entregará un catamarán de 13 m de eslora, que opcionalmente podrá ser no tripulado. No sólo trabajará como barco autónomo de superficie (ASV) sino que servirá también como estación base para la prueba de sistemas. Contará con un castillo para conectar los sistemas que se quieran ensayar, recibir y ver los datos a tiempo real. También podrá alojar al personal en caso de querer operar 24 h o más. Estará disponible para utilizarse en la instalación de pruebas.

El nuevo servicio estará disponible a finales de este año y los usuarios podrán llevar a cabo pruebas y test de los sistemas, como vehículos no tripulados, aéreos, y sensores autónomos, en un medio controlado, seguro y realista. Se hará uso también de una red de comunicaciones marítimas seguras, y existirá un centro de control móvil.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]