Baleària trabaja en la conversión del Bahama Mama a LNG | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària trabaja en la conversión del Bahama Mama a LNG

Baleària trabaja en la conversión del Bahama Mama a LNG
octubre 08
11:33 2019

El ferry navegará de nuevo utilizando un combustible libre de emisiones de CO2 e incorporará novedades tecnológicas para convertirse en un smartship
El Bahama Mama en su proceso de renovación y reconversión.

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península.

La naviera es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2020 nueve buques de su flota navegarán con este combustible, que reduce las emisiones contaminantes. Entre nuevas construcciones y remotorizaciones, la inversión alcanza ya, los 362 millones de euros en una flota de smart ships que aúnan ecoeficiencia y digitalización. 

Los trabajos en el Bahama Mama ya han dado comienzo para la conversión a un sistema de propulsión mediante gas natural licuado, hecho que reducirá las emisiones de CO2 significativamente, aunque no las eliminará. Esta iniciativa forma parte de los primeros pasos hacia una gestión de la flota más respetuosa con el medio ambiente llevada a cabo por Baleària.


Los trabajos, que se llevan a cabo en el astillero Gibdock de Gibraltar, tienen una duración prevista de cuatro meses y consisten en la instalación de dos tanques de almacenaje de gas y en la adaptación de los motores para que puedan ser propulsados por este combustible. Los dos nuevos tanques, que se situarán en la zona de popa de la cubierta superior, disponen de una capacidad de 140 metros cúbicos cada uno, algo que permitirá al Bahama Mama tener una autonomía de unas 750 millas náuticas.

Los dos motores actuales del buque (MAK9M43C) pasarán a la versión 9M46DF, y se convertirán en motores duales a gas natural licuado. Con este cambio de combustible se prevé que anualmente el ferry deje de emitir 9.257,34 toneladas de CO2 y 885,13 de NOx al año, y elimine totalmente las emisiones de azufre y partículas (lo que supone 77,14 toneladas de SOx). 

Además de reducir las emisiones de CO2 (-35%) y NOx (-85%), y de eliminar las de azufre y partículas, el GNL también reduce el ruido ambiente en un 50%. Todo ello tendrá un efecto inmediato en la reducción del efecto invernadero y en la mejora de la calidad del aire, aunque cabe destacar que la propia extracción del GNL tiene inconvenientes para el medio ambiente, contaminando con aguas cloradas las aguas de superficie con las que se trabajan. En torno a 500 millones de litros diarios son necesarios para la extracción del preciado gas, sin dejar de ser un combustible fósil. Los cambios son buenas alternativas, pero no son soluciones definitivas para combatir el cambio climático.

Apuesta por GNL e inversión europea

El uso del GNL es una apuesta estratégica de Baleària, que responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. En esta línea, la naviera está inmersa en diversos proyectos que le permitirán disponer de 9 buques navegando a gas en los próximos dos años. Además de tres nuevas construcciones (de las cuales ya navegan dos: Marie Curie e Hypatia de Alejandría), otro de los proyectos es el de la remotorización de seis de sus buques. Por el momento ya han concluido los trabajos de retrofit en dos de ellos: el Nápoles y el Abel Matutes y a ellos se sumará el Bahama Mama, en enero. Además, a lo largo de 2020 se llevarán a cabo las otras tres remotorizaciones: en el Martin i Soler, Sicilia y Hedy Lamarr.

La inversión total de estas seis operaciones de retrofit será de unos 72 millones de euros (12 millones por buque), un 20% del cual será sufragado a través de los fondos CEF de la Unión Europea.

Tecnología ‘smart ship’

Aprovechando la varada, el Bahama Mama se someterá a un proceso de modernización tecnológica para convertirlo en un nuevo smart ship. Una vez finalizado el proceso, el buque contará con cobertura de WhatsApp gratuita durante toda la travesía, conexión wifi, así como smart TV en los camarotes y entretenimiento digital a la carta mediante una plataforma de contenidos. También se podrá acceder a las acomodaciones mediante el uso de códigos QR y se habilitará un sistema de videovigilancia de mascotas.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]