Australia aprueba la expansión del puerto Abbot Point | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Australia aprueba la expansión del puerto Abbot Point

Australia aprueba la expansión del puerto Abbot Point
diciembre 23
00:00 2015

El problema está en que este puerto está próximo a la Gran Barrera de Coral australiana,Patrimonio de la Humanidad. A tan sólo 40 km de distancia.

El gobierno australiano destaca que impulsará la economía nacional esta ampliación cuyo objetivo es producir cada año 60 Mt de carbón término,además de la extracción de gas natural licuado en la isla de Curtis,en Gladstone y la construcción de un gasoducto.

El proyecto de ampliación de la terminal se aprobó conforme a la ley federal sobre el medioambiente y está sujeto a 30 condiciones estrictas,por ejemplo,se ha reducido la cantidad de dragado de los 3 Mm3 previstos a 1,3 Mm3 y los residuos será depositados en tierra,se ha impuesto la obligación de que el dragado y recolocación se lleve a cabo entre el 1 de marzo y el 30 de junio,época más adecuada propuesta por científicos.

Mapa_lupa

El Gobierno del estado de Queensland,donde se encuentra la Gran Barrera de Coral,también se mostró partidario del proyecto minero que impulsará la economía local y convertirá a Abbot Point en uno de los puertos de carbón más grandes del mundo. En cambio,la senadora Larissa Waters,del Partido Verde por Queensland,manifestó que el Gobierno conservador de Australia “ha ignorado los avisos del comité del patrimonio mundial contra la sobre industrialización”. “El carbón que se extraerá en la Galilee Basin y que se exportará a través de Abbot Point producirá más emisiones de CO2 al año que las de Dinamarca y Portugal juntos»,afirmó Waters.

El anuncio del proyecto se produjo el mismo día en que se conoció un nuevo estudio que advierte de que el aumento de la temperatura de los océanos por el calentamiento global puede acabar con la Gran Barrera de Coral para el año 2100.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]