Comienzan las pruebas de mar de la Fragata F-105 Cristóbal Colón | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienzan las pruebas de mar de la Fragata F-105 Cristóbal Colón

Comienzan las pruebas de mar de la Fragata F-105 Cristóbal Colón
marzo 13
00:00 2012

En dichas pruebas,que se realizarán durante cinco días,se comprobará el correcto funcionamiento de la plataforma del buque,que incluye elementos de maniobra,propulsión y navegación: anclas,embarcaciones de salvamento,empujador de proa,generación de agua potable,turbinas de gas,motores propulsores,diesel generadores eléctricos,engranajes reductores,timones,aletas estabilizadoras,correderas,giroscópicas,radares y comunicaciones. Asimismo,se procederá a la verificación del cumplimiento de los requisitos asignados en velocidad,maniobrabilidad y consumos.

Durante esta fase de pruebas de mar,que será completada con una segunda en el próximo mes de junio,se efectuarán comprobaciones de funcionamiento del Sistema de Combate AEGIS y la integración con los diversos subsistemas nacionales en situación real de navegación: radares,comunicaciones,cañones,dirección de tiro,mando y control.

Las pruebas se desarrollarán con la presencia a bordo de más de doscientos cincuenta personas,entre trabajadores de Navantia,Armada Española,Industria Auxiliar y técnicos del equipamiento del buque.

También está prevista la asistencia de personal australiano,como parte del adiestramiento que proporciona Navantia dentro del programa de los destructores AWD,cuyo proyecto está basado en la F-105.

Hay que recordar que,para la construcción de tres destructores AWD en Australia,Navantia tiene un contrato para el diseño del buque,transferencia de tecnología y asistencia técnica. Además,el Astillero
Fene-Ferrol está construyendo bloques complejos de estos tres destructores que,una vez finalizados,serán enviados allí para su ensamblaje final.

Según el calendario previsto,la fragata Cristóbal Colón realizará,el próximo junio,las pruebas de mar oficiales con la Armada Española,para proceder a su entrega en el verano.

FRAGATA F-105 CRISTÓBAL COLÓN

Características principales:

Eslora en flotación

133,20 m

Calado a plena carga

5,00 m

Velocidad máxima

28,5 nudos

Velocidad de crucero

18 nudos

Autonomía a velocidad crucero

4.500 millas

Dotación

234 personas

Datos relevantes de la construcción:

Número de compartimentos

573

Toneladas de acero del casco

2.450 t.

Metros de cable

400.000 m

Metros de tubería

37.000 m

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]