Atir 1.0 vuelve a Vigo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Atir 1.0 vuelve a Vigo

Atir 1.0 vuelve a Vigo
noviembre 21
08:59 2025
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas Orcadas, Escocia)
Será desmantelado en Vigo para dar paso a la nueva generación de dispositivos mareomotrices: el ATIR 2.0

Magallanes anuncia el regreso a Vigo del ATIR 1.0, su primer prototipo a escala real para la generación de energía a partir de corrientes de marea.

El dispositivo, botado en 2017, ha completado con éxito un extenso programa de validación en el Centro Europeo de Energías Marinas (EMEC), en las Islas Orcadas (Escocia), donde ha sido sometido durante todo este tiempo a duras pruebas en condiciones reales de operación.

El prototipo, remolcado durante 10 días por el remolcador Protug 87 (Promarine) y acompañado por dos buques más de refuerzo de Botamavi ya en la ría, ha sido fondeado esta mañana con éxito en la ría de Vigo.

La operación se ha beneficiado de buen tiempo, lo que ha favorecido el remolque, fondeo y transición sin incidencias, marcando un nuevo hito en la trayectoria de la compañía.

Atir_1_0_entrando_en_Vigo_2
Análisis final y fin de ciclo para iniciar una nueva etapa tecnológica

Tras esta llegada, se llevará a cabo su análisis final de rendimiento y posterior desmantelamiento; lo que permitirá recopilar información de valor estratégico para la compañía y cerrar un ciclo iniciado en 2009, momento en que Magallanes emprendió el diseño y construcción de su primera solución a escala real.

Este proceso permite recopilar información estratégica para articular el diseño y la fabricación del nuevo dispositivo comercial: el ATIR 2.0, que representará la siguiente generación tecnológica de Magallanes.

Un hito para la innovación energética española

Con este regreso, Magallanes reafirma su posición como una de las empresas Cabe destacar que el ATIR 1.0 ha permanecido operativo durante varios años de funcionamiento intensivo, soportando condiciones de mar altamente exigentes, incluso resistiendo lo que se conoce como “tormenta de los 50 años”.

Durante su operación en el entorno del EMEC, el dispositivo ha alcanzado picos de rendimiento y ha sido sometido a corrientes de gran magnitud — en instalaciones de EMEC las corrientes pueden llegar casi a 4 m/s (aproximadamente 7,8 nudos) en mareas vivas. 

Pioneras en el desarrollo de tecnologías de generación de energía limpia y sostenible

El ATIR 1.0, diseñado y construido en Vigo, Galicia, ha demostrado su capacidad para operar en entornos extremos y generar energía renovable a partir de las corrientes marinas, superando con éxito los retos técnicos propios de una tecnología emergente.

Artículos relacionados

0 Comments

Sin comentarios

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015