Así opera el dron de EMSA en el puerto de Amberes - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Así opera el dron de EMSA en el puerto de Amberes

Así opera el dron de EMSA en el puerto de Amberes
noviembre 19
16:56 2020

Desde mediados de octubre, la Autoridad Portuaria de Amberes ha sido testigo de las operaciones de vigilancia del dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA). Y como una imagen vale más que mil palabras, os compartimos un vídeo donde podemos ver el futuro hecho realidad.

Este dron es capaz de recopilar imágenes aéreas de las operaciones regulares que tienen lugar en el puerto. Los servicios de emergencia y seguridad han podido acceder a las imágenes de forma remota según las necesidades.

El puerto de Amberes y la EMSA firmaron un acuerdo de colaboración para desplegar el dron dron para apoyar a los oficiales de la autoridad portuaria de octubre a diciembre de 2020. 

El puerto de Amberes cubre más de 120 km2 de superficie y el uso de drones podrá contribuir de manera significativa a la seguridad de este complejo y su entorno, de forma rápida y segura.

«Esta nueva tecnología nos permite responder más rápido a los incidentes, creando un puerto más seguro para todos», comenta el capitán del puerto del puerto de Amberes, Paul Wauters.

Durante los incidentes, el dron proporciona rápidamente una descripción general de la situación, accediendo sus imágenes de forma remota a través de una conexión segura. La Universidad de Amberes utilizará las imágenes para desarrollar algoritmos que detecten automáticamente incidentes.

El uso de drones jugará un papel cada vez más importante en el futuro de este puerto. Como parte de la participación del Puerto de Amberes en el proyecto SAFIR, ya se han llevado a cabo pruebas exhaustivas para investigar la viabilidad de drones tripulados y no tripulados en el puerto. El objetivo final de estos proyectos es establecer una red de drones autónomos que puedan proporcionar imágenes en vivo de las diversas actividades portuarias, en el contexto de un puerto inteligente, seguro y eficiente. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]