Armada Española: la clave de su éxito | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Armada Española: la clave de su éxito

febrero 07
11:02 2018

¿Quieres saber por qué la Armada Española está entre las mejores del mundo? Atento al vídeo que os adjuntamos.

Navantia, logró hace 20 años algo que nadie más había conseguido.

El 24 de enero de 1997 la empresa española Navantia alcanzaba un acuerdo con la compañía estadounidense Lockheed Martin.

Un acuerdo de transferencia tecnológica, un aprendizaje mútuo, que ambas empresas renovaron a finales de octubre de 2017 y que seguirá ofreciendo al mundo inigualables logros.


Logro como el conseguir dotar a los buques de la Armada Española del Sistema de Combate AEGIS en la F-100. Que posteriormente fue integrado en buques de otras armadas,  concretamente la de Noruega y la de Australia, como bien sabéis.

En un futuro muy próximo, estamos seguros, que veremos en las nuevas fragatas del siglo XXI, las F-110, otro inigualable logro.

20 años de alianza con Lockheed Martin

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]