Aprueban la ampliación del puerto de Manzanillo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aprueban la ampliación del puerto de Manzanillo

Aprueban la ampliación del puerto de Manzanillo
julio 23
15:16 2019
El Puerto de Manzanillo es el líder nacional de carga en contenedores y el tercer lugar en América Latina.

Para apuntalar el desarrollo del Sistema Portuario Nacional, poder atender la creciente demanda de servicios portuarios y generar mayor desarrollo social, local y regional, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) considera necesaria la ampliación del Puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán.

Se invertirán alrededor de 23.500 millones de pesos (aproximadamente 1.091.789 €), de recursos privados y públicos.

Durante los primeros cinco meses de este año, Manzanillo ha movilizado 13.5 Mt de carga y 1,24 millones de teu; 1,2 y 4,8 por ciento superior al mismo periodo del año pasado, respectivamente. Además, es el líder nacional en movimiento de carga en contenedores y el tercer lugar en América Latina.

El proyecto de ampliación incluye la construcción de 4 nuevas terminales: una especializada de contenedores (TEC) con capacidad para movilizar 1,75 Mteu/año, otra para granel agrícola, una más para granel mineral y una especializada para hidrocarburos.

Aunado a esto, para estrechar la relación puerto-ciudad y conciliar el desarrollo portuario con el medio ambiente, se tiene previsto la construcción de cinco presas de retención de azolves en el cauce del arroyo Punta de Agua y la modernización de la planta de tratamiento de Agua de Salagua.

Por otra parte, se han realizado obras de infraestructura portuaria y de mitigación ambiental en la zona norte del puerto: dragado del canal de navegación, limpieza de canales y reforestación del vaso lacustre y sus márgenes.

El Gobierno de México, a través de la SCT, la CGPyMM, y la API Manzanillo tienen la misión de salvaguardar el medio ambiente, por lo que, para cumplir con las obras de mitigación ambiental, realizará evaluaciones trimestrales a los trabajos de seguimiento, así como inspecciones rutinarias, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Como parte de estas obras de mitigación, se busca que el Comité Intersectorial declare a la Laguna de las Garzas como área protegida.

API-Manzanillo, el gobierno del Estado de Colima y el gobierno municipal de Manzanillo trabajan de la mano para concretar obras portuarias en beneficio de la población.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]