APA y Asopesca firman un convenio para la gestión de residuos generados por barcos de pesca | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

APA y Asopesca firman un convenio para la gestión de residuos generados por barcos de pesca

APA y Asopesca firman un convenio para la gestión de residuos generados por barcos de pesca
abril 21
08:15 2021

Mari Ángeles Cayuela, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Pesca del Sector Extractivo de Almería (Asopesca), y Jesús Caicedo Bernabé, presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), han suscrito un convenio por el que establecen un plan que asegure la entrega periódica de desechos y residuos generados por buques o embarcaciones de pesca fresca, que tengan su base o hagan escala en la dársena pesquera del Puerto de Almería.

Con dicho plan, según han destacado la presidenta de Asopesca y el presidente de la APA, se da un paso importante en el compromiso del sector pesquero y de la comunidad portuaria con la preservación y el control de los ecosistemas marinos.

Asopesca, según el convenio, asume como propio el plan y se compromete a difundirlo entre sus asociados, que deberán cumplirlo, entregando los desechos y residuos que generen en sus barcos. Estos residuos serán recogidos y gestionados por la empresa o las empresas a las que la APA tenga adjudicada la prestación del servicio portuario de recepción de desechos generados por buques.


Tipos de residuos generados por barcos de pesca

Los desechos generados por embarcaciones de pesca que deben ser depositados en contenedores dispuestos en el Puerto son los recogidos en el convenio Marpol, es decir, los generados por los buques durante el desarrollo de su actividad y que por su volumen y naturaleza no pueden ser vertidos al mar. Los desechos contemplados son de tres tipos:

  • Residuos de hidrocarburos y mezclas oleosas: aceites de motor, residuos de equipos de depuración de combustible, aguas de sentinas, y cualquier otra agua contaminada con hidrocarburos.
  • Aguas sucias: aguas negras y grises procedentes de desagües y otros desechos procedentes de lavabos y/o WC y cocina.
  • Basuras sólidas: basura orgánica (excepto restos de pescado fresco resultante de las actividades pesqueras), desechos resultantes de tareas domésticas y trabajo rutinario del buque en condiciones normales de servicios (plástico, papel, trapos, pilas, residuos eléctricos o electrónicos del mantenimiento del barco, etc.) y artes de pesca.
Procedimiento

La entrega de los desechos deberán realizarla los usuarios de las embarcaciones, que deberán depositarlos en unos contenedores segregados –según el tipo de residuo-ubicados en la dársena pesquera. Los usuarios tendrán derecho a la obtención de un documento que certifique dicho depósito.

Mari Ángeles Cayuela y Jesús Caicedo destacan el compromiso del sector pesquero con la preservación del ecosistema marino

La recogida y gestión de los desechos la realizará la empresa o empresas prestadoras del servicio portuario de la APA. La recogida de los contenedores, como mínimo, se realizará mensualmente en el caso de los residuos peligrosos; semanalmente, los residuos industriales; y diariamente, de lunes a sábado, los de pescado.

Las empresas prestadoras del servicio se encargarán también de la limpieza y mantenimiento de los contenedores, así como a una comprobación -como mínimo, una vez cada semana- del estado de dichos depósitos, y de los volúmenes de desechos depositados en ellos.

Asopesca y la APA están convencidas de que el convenio, además de coadyuvar de forma efectiva a frenar la contaminación del mar y la degradación de su biodiversidad, servirá también de ejemplo a seguir por otros sectores, y contribuirá a concienciar sobre la necesidad de extremar el respeto al medio ambiente.

En el acto de la firma del convenio, Jesús Caicedo ha estado acompañado por el director de la APA, Juan Manuel Reyes, y por la jefa del departamento de Explotación y Conservación, Mari Ángeles Guarnido. Asimismo, ha asistido el gerente de Asopesca, José María Gallart.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]