Alianza para la creación de una red de abastecimiento de GNL a nivel mundial | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alianza para la creación de una red de abastecimiento de GNL a nivel mundial

Alianza para la creación de una red de abastecimiento de GNL a nivel mundial
julio 19
11:58 2018
Inicialmente se baraja la construcción de siete puntos de suministro de GNL en Houston, Gibraltar, Singapur, Hong Kong, Busan, Fujairah y Róterdam o Amberes.

ABS, la sociedad de clasificación con sede en Houston, ha llegado a un acuerdo por medio del cual se asocia con Probunkers para el desarrollo de nuevos diseños de buques de transporte de GNL que prestarán servicio en diversos puertos clave de todo el mundo.

Probunkers, con sede en Atenas, se creó en 2017 con el objetivo de diseñar, construir, ser armadora y explotadora de una flota de buques propulsados a GNL.

Probunkers tendrá el control de accionariado de un grupo de compañías pertenecientes a los sectores del transporte y energía. La división de transporte marítimo será la responsable del diseño, la construcción y explotación de los buques, mientras que las empresas de la división comercial tendrán presencia en los puertos de abastecimiento de este combustible y serán los responsables de proporcionar el suministro.

Con sede en Atenas, Probunkers diseñará, construirá y operará esta flota de buques de suministro en principio en siete puertos: Houston, Rotterdam (o Amberes), Gibraltar, Singapur, Hong Kong, Busan y Fujairah.

El presidente ejecutivo de Probunkers, Alexander Prokopakis, comentaba que pretenden convertirse en el principal proveedor de GNL en todo el mundo. Con el apoyo de ABS, añade, podrán construir una red fiable de abastecimiento de combustible a escala mundial que respaldará el futuro de un transporte sostenible y energías verdes”.

ABS proporcionará una guía de cumplimiento regulatorio de la flota y definirá las reglas y estándares a aplicar. La sociedad de clase identificará los desafíos técnicos y operativos, y asesorará en soluciones tecnológicas en una variedad de áreas, como los factores restrictivos que limitan los puertos, la potencia requerida y los sistemas de propulsión y aspectos de maniobrabilidad.

Además, ABS llevará a cabo un estudio de la idoneidad de las tecnologías disponibles relacionadas con la contención de la carga, los sistema de trasiego y la gestión del boil off.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]