Acuicultura sostenible en Andalucía | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acuicultura sostenible en Andalucía

Acuicultura sostenible en Andalucía
abril 25
10:41 2018

Investigadores de la UCA ponen en marcha el proyecto ACUINTEG para mejorar la integración de la acuicultura en espacios protegidos.

Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de investigación Técnicas de Separación Aplicadas (FQM-389), trabajan en un nuevo proyecto de investigación que tiene como objetivo mejorar el grado de integración de la acuicultura que se desarrolla en espacios protegidos.

El proyecto, denominado “Evaluación de las interacciones ambientales relacionadas con la acuicultura en áreas protegidas: minimización y mitigación de efectos asociados como medidas de integración” (ACUINTEG), está dirigido por el profesor José Antonio López. Se trata de una iniciativa científica que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar del FEMP, y con la colaboración del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado (ANFACO-CECOPESCA) y la Fundación CEI.MAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar).

ACUINTEG se centrará en llevar a cabo diversas actividades en Andalucía, especialmente relacionadas con cultivos acuícolas en instalaciones en tierra y, en Galicia, donde trabajará con cultivos de mejillón en bateas. Una característica importante de este proyecto es el trabajo directo con los productores acuícolas, lo que supone una transferencia directa de conocimiento hacia las empresas del sector con repercusión en su actividad.

Asimismo, está previsto que dentro del proyecto se realice una evaluación inicial del estado de integración de las producciones acuícolas seleccionadas para, posteriormente, establecer una serie de indicadores de seguimiento de su sostenibilidad. Se propondrán, según cada caso, medidas de minimización y mitigación de los impactos de la actividad que se realiza y se elaborará un manual de buenas prácticas acuícolas desde el punto de vista de su sostenibilidad. Finalmente, se evaluará el grado de mejora de la integración de la acuicultura en base a las medidas tomadas.

Además de los beneficios medioambientales que se conseguirán como resultado de este trabajo, se pretende una mejora de la calidad productiva, así como de la imagen de los productos de acuicultura en el mercado, que favorecerá tanto a los productores como a los consumidores, mediante la producción utilizando prácticas de cultivo sostenibles.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]