Acceso alternativo a las palas de los aerogeneradores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acceso alternativo a las palas de los aerogeneradores

Acceso alternativo a las palas de los aerogeneradores
octubre 29
09:51 2018

La compañía escocesa Span Access Solutions Ltd está desarrollando una innovadora forma de acceso a las palas de los aerogeneradores offshore, que podría ahorrar hasta 1.050 millones de libras a la actual flota europea de parques eólicos offshore.

El proyecto respaldado por la agencia de innovación británica  Innovate UK con una inversión de 830 k£ llamado Blade Access System and Working Environment (BASE), desarrollará un sistema de acceso y un hábitat para proporcionar un entorno de trabajo estable para los técnicos que realizan el mantenimiento de las palas, reduciendo los costos de mantenimiento y minimizando el tiempo de inactividad de la turbina y la pérdida de ingresos a la vez que aumenta la calidad de las reparaciones y mejora el rendimiento.

Span Access, con sede en Kinross y Methil, es especialista en soluciones alternativas de acceso y trabajo de altura y trabajará en asociación con ORE Catapult, Turner Access Ltd, Turner Iceni junto con Dundee y Robert Gordon Universities para adaptar el producto patentado a una solución para la eólica offshore.

El producto Span Access es una tecnología de plataforma de acceso modular especialmente diseñada para trabajar en altura y sus sistemas flexibles y adaptables pueden diseñarse para adaptarse a un mejor acceso a cualquier diseño de cuchillas desafiante.

El proyecto BASE tiene como objetivo crear un prototipo optimizado de acceso para parques eólicos marinos, que será puesto a prueba en la turbina de demostración de ORE Catapult, Levenmouth de 7 MW ubicada en Fife, Escocia.

La reparación de daños de la pala y la instalación de mejoras técnicas se realiza normalmente con trabajos verticales en cuerda y plataformas de acceso suspendidas de la nacelle de la turbina. El tiempo de inactividad de la turbina y la consecuente pérdida de producción de energía mediante esta vía, es alta y la calidad de las reparaciones suele ser difícil de gestionar en condiciones climáticas y de trabajo altamente variables.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]