Salvamento Marítimo reconoce la labor de la revista INGENIERÍA NAVAL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Salvamento Marítimo reconoce la labor de la revista INGENIERÍA NAVAL

Salvamento Marítimo reconoce la labor de la revista INGENIERÍA NAVAL
octubre 04
13:24 2017
Salvamento Marítimo reconoce el compromiso con el medio marino de la revista INGENIERÍA NAVAL otorgándole un accésit en la categoría “Mejor labor de divulgación en materia de seguridad y medio ambiente marino”.

Salvamento Marítimo quiere agradecer al entorno social y a sus propios trabajadores la labor de divulgación, descripción y ejecución de la labor de Sasemar. “Muchos estamos orgullosos del trabajo de Salvamento Marítimo”, comentan en su web, “que implica todos los años el salvamento de miles de personas en la protección de la vida humana en la mar y de la lucha contra la contaminación marina”. “Los Premios de Salvamento Marítimo no son los Oscar, ni los Nobel, pero aportan todo el cariño y el agradecimiento de toda la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima para todos aquellos que divulgan, trabajan o relatan sobre el mundo marítimo”.

Desde la redacción de la revista, queremos agradecer el reconocimiento por parte de Salvamento Marítimo. Diariamente publicamos con la máxima objetividad, veracidad y rigurosidad las noticias del sector en nuestra página web www.sectormaritimo.com y en la revista en papel. Pero tenemos el compromiso de ir más allá, de no limitarnos a relatar hechos.

Ejemplo de ello es el artículo “¿Cuánto contamina realmente un buque?”, un formato nunca antes publicado en esta materia ya que aportamos cifras y datos contrastados, ejemplos, infografías, … desmontando falsas creencias.


¿Cuánto contamina realmente un buque?

Otro ejemplo es la serie “Por un mar libre de plásticos” por la concienciación del problema de los vertidos de plásticos a nuestros océanos. Algunos de ellos publicados, como suele ser habitual, en fechas destacadas (Día Marítimo Europeo, Día Marítimo Mundial, Día Mundial de los Océanos, como es el caso, etc.).

10 objetos fabricados con plásticos recogidos de los océanos

Cientos de toneladas de plástico acaban en el Ártico

Los ciudadanos limpian 5.000 t de escombros de su playa

10 héroes del mar

1ª Categoría: “A la mejor labor de divulgación en materia de seguridad y/o medio ambiente marino”, para medios de comunicación, ONGs, administraciones públicas, empresas, asociaciones…

Para el PROGRAMA AQUÍ LA TIERRA DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA por tres reportajes emitidos con los títulos “El mar puede ser un gran enemigo”, Cómo se hacen las predicciones costeras y “Sorprendente ropa reciclada” por su valor divulgativo y compromiso con la seguridad y el medio ambiente marino.

Se otorga un accésit al CENTRO TECNOLÓGICO DEL MAR por sus proyectos de divulgación Protecma, Arcolpol y Mariner para la mejora en la preparación y respuesta a vertidos de hidrocarburos y sustancias peligrosas.

También se concede un accésit a la revista INGENIERÍA NAVAL por su compromiso con el medio marino a través del artículo “¿Cuánto contamina realmente un buque?” y de la serie “Por un mar libre de plásticos”.

2ª Categoría: “Al desempeño excepcional del personal interno”, para la persona, tripulación o equipo que destaque por su valor, compromiso y dedicación a los servicios de rescate, búsqueda y salvamento marítimo; prevención y lucha contra la contaminación del medio marino y control del tráfico marítimo.

Para la SALVAMAR ARCTURUS por la entrega y el compromiso de su tripulación con los objetivos de Salvamento Marítimo, que se reflejan en el volumen de los servicios de rescate realizados y la gran cantidad de personas rescatadas y vidas salvadas en las aguas del Estrecho de Gibraltar.

Se concede un accésit en esta categoría a los helicópteros HELIMER 202 Y HELIMER 207 por las evacuaciones realizadas durante la emergencia del buque Cheshire el pasado mes de agosto y por el rescate de 12 y 11 personas, respectivamente, en unas condiciones peligrosas por los gases tóxicos que emanaban del buque.

También se premia con un accésit a TOMÁS GARCÍA DURÁN por su labor como controlador en el Centro de Coordinación de Almería desde 1994, destacando su involucración, entrega y generosidad con los compañeros.

3ª Categoría: “Al testimonio mejor relatado de un rescate en el mar”, para personas físicas que hayan protagonizado una operación de rescate real en el mar, ya sea como asistidos, como integrantes del equipo rescatador o como testigos.

Para CONSTANZA VIDAL por el relato “Un día 5 de agosto de 2016 cualquiera”, destacado por su cuidadosa puesta en escena, emoción y redacción.

Un accésit para CELSO RODRÍGUEZ por su relato titulado “Rescate del Kea en el Atlántico Norte” en el que llama la atención el interés del incidente, la descripción de los hechos y la cuidadosa redacción.

Otro accésit se concede a HELLEN FAUSS por el relato “Mi primera tangana” en el que brillan también la puesta en escena, la emoción y la propia redacción.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]