43 M€ para modernizar el astillero de Navantia de Puerto Real | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

43 M€ para modernizar el astillero de Navantia de Puerto Real

43 M€ para modernizar el astillero de Navantia de Puerto Real
enero 23
10:20 2023

Navantia invertirá 43 millones de euros en el astillero de Puerto Real (Cádiz).

Para incrementar su competitividad y optimizar sus instalaciones.

Con esta inyección de dinero podrá afrontar los programas de construcción naval y energía eólica marina que comenzarán en los próximos meses.

La inversión será aprobada próximamente por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según ha anunciado este viernes la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Modernización del taller de bloques planos

Con una línea automatizada de fabricación de paneles planos que permitirá incrementar la calidad y eficiencia.
El astillero participará en los próximos meses en los programas de:

– energía eólica marina

– construcción naval: corbetas, BAM-IS y programa Fleet Solid Support (FSS) para Reino Unido.

El Puerto Real se convertirá en uno de los astilleros más avanzados de su clase

El astillero andaluz tendrá una importante comunalidad con los otros dos astilleros de Navantia que construyen buques de superficie, los de Ferrol (A Coruña) y San Fernando (Cádiz).

Lo que permitirá adoptar soluciones constructivas similares y avanzar en la transformación de Navantia hacia el Astillero 4.0.

Este proyecto se suma a los que están en marcha en otros centros productivos de Navantia:

– la fábrica digital de bloques que se construirá en Ferrol

– el taller de paneles planos de San Fernando y,

– la adecuación de Fene para afrontar la demanda de estructuras para energía eólica marina.

En Puerto Real, los programas de construcción naval y de energía eólica marina aseguran la plena ocupación del astillero a partir de 2025, con picos de más de 2.000 empleos incluyendo los de las industrias colaboradoras.

El programa FSS para Reino Unido, que se realizará en colaboración con la empresa británica BMT y los astilleros de Harland&Wolff, supondrá alrededor de 1.000 puestos de trabajo (en Navantia e industria auxiliar) en Puerto Real durante la ejecución del programa.

El contrato Fleet Solid Support es el mayor contrato de exportación en el que ha participado Navantia hasta la fecha.

Los buques deben entrar en servicio en 2032 y el inicio de la producción está previsto en 2025.

El programa FSS reconoce la excelencia tecnológica y de gestión de programas de Navantia y representa un hito en la apuesta de la compañía por la colaboración internacional.

Navantia ha creado una filial en el Reino Unido, Navantia UK, que se suma a las existentes en Australia y Arabia Saudí.
Los tres buques, destinados a la Real Flota Auxiliar, estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones.

Serán los buques más grandes de la flota británica después de los portaaviones y, por sus toneladas de desplazamiento, los más grandes en la historia de Navantia.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]