3ª EDICIÓN DEL MADRID AQUAENERGY FORUM | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

3ª EDICIÓN DEL MADRID AQUAENERGY FORUM

3ª EDICIÓN DEL MADRID AQUAENERGY FORUM
septiembre 09
10:12 2019
“El desafío de las tecnologías para agua y energía”
21 y 22 de noviembre de 2019 (Madrid)

La 3ª Edición de Madrid Aquaenergy Forum, organizado por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, llegará a Madrid los días 21 y 22 de noviembre. Un evento de referencia que vincula agua y energía y analiza desde todas las perspectivas los desafíos que plantea el valor del agua para la energía y el de la energía para el agua.

Actualidad, nuevas tecnologías, ahorro energético y un nuevo enfoque del binomio agua-energía, que tras la apertura del Excmo. Alcalde de Madrid D. José Luis Martínez-Almeida y del Director General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, D. Manuel Menéndez, ofrecerá a todos los asistentes la primera intervención pública en España del Gobierno de EE. UU. con la exposición por parte de su representante de “La política global de los EE. UU. sobre la gestión de los recursos hídricos”.

A continuación, una mesa redonda de debate sobre “los desafíos de la política del agua a nivel mundial y regional”, reunirá a expertos representantes del sector como Jaime Palop, Consejero Delegado de EMASESA, Manuel Menéndez, Director General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Frank Talluto, Representante del Gobierno de los EE. UU., Emilio Custodio, eminente académico especialista en la gestión de recursos hídricos y Andrés del Campo, Presidente de FENACORE, que tras un intenso debate no dejará a ningún asistente indiferente.

El mismo día 21 en la sesión vespertina los asistentes disfrutarán de un bloque de ponencias sobre el valor de la energía para el agua, en el que intervendrán ponentes como Liam Koh, Director de Solar Water PLC, Jaime Palop, Consejero Delegado de EMASA, Andrés del Campo, Presidente de FENACORE, o Eloy García, Director de IMDEA AGUA.

El día 22 de noviembre, el foro acogerá el bloque sobre “la Circularidad del agua y la energía” y en él varios de los Presidentes de las Confederaciones Hidrográficas nos darán su perspectiva sobre cómo España puede aspirar al liderazgo mundial en gestión del agua integrada con energía renovable.

El binomio Agua-Energía como activo estratégico para la Seguridad Nacional vendrá de la mano de Antonio Notario, Jefe de Análisis de Riesgos del Departamento de Seguridad Nacional, y como oda a las nuevas tecnologías, no faltará la “Producción de agua potable a partir de GNL” como ponencia presentada por E4E y CIMNE.

Un congreso que será la puesta de largo del sector del agua en España, que tras un período de maduración, está obligado a actualizarse y ponerse las pilas “de combustible”, sin perder ni un solo instante.

Información completa del evento a través de este enlace.

Contacto Fundación Ingeniero Jorge Juan: secretaria@ingenierojorgejuan.com – 915751024 – ext.32

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]