En 2020 el contenido máximo de azufre del combustible marino será del 0,5% | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En 2020 el contenido máximo de azufre del combustible marino será del 0,5%

En 2020 el contenido máximo de azufre del combustible marino será del 0,5%
octubre 28
12:23 2016

Las emisiones de azufre han sido uno de los puntos tratados en la agenda de la última reunión del Comité para la Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI.

El transporte marítimo deberá emplear combustibles con un contenido máximo del 0,5% de sulfuros en 2020. Precisamente, la fecha límite fue la cuestión a tratar, ya que se dudaba que fuese en 2020 o en 2025. Actualmente, el límite estaba en el 3,5%.

La norma aplicará unos costes diarios estimados entre 15.000 y 30.000 $ para buques que quemen a partir de 100 t de combustible.


La Cámara Internacional de Transporte Marítimo (ICS) ha recibido la noticia como un éxito, alabando a los Estados Miembros de la OMI por haber tomado una decisión clara acerca de la fecha de aplicación del límite mundial de emisiones de azufre que ofrecerá una reducción drástica de las emisiones del tráfico marítimo de todo el mundo.

Sin embargo, la organización de armadores ha hecho hincapié que el esfuerzo que hay que hacer entre ahora y 2020 no será muy grande, la conversión radical a combustibles más limpios se lleva a cabo sin problemas, de forma armonizada, sin distorsionar los mercados del transporte o tener impactos negativos sobre el movimiento del comercio mundial.

Entre los asuntos que están tratando cabe destacar:
La aprobación de un sistema de recopilación de datos sobre el consumo de combustible de los buques, con vistas a contar con datos cuantitativos precisos, contrastables y continuados sobre las emisiones reales de CO2 de los buques mercantes.
La determinación de la fecha definitiva (2020 o 2025) para la aplicación de las normas sobre contenido de azufre en los combustibles marinos.
La entrada en vigor, el próximo 8 de septiembre de 2017, del Convenio sobre gestión de aguas de lastre y su aplicación específica en “zonas de igual riesgo”.

El sector naviero, que estará representado en la reunión principalmente por la International Chamber of Shipping (ICS), ha presentado varios documentos en los que manifiesta su posición proactiva sobre estos asuntos. En particular, además de apoyar la aprobación del sistema de recopilación de datos, ICS ha pedido a la OMI comenzar a trabajar en el desarrollo de un calendario para la reducción adicional de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector del transporte marítimo. La organización europea del sector naviero (ECSA) ha apoyado públicamente los planteamientos de ICS.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]