The Ocean CleanUp regresa a tierra para labores de reparación y actualización - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

The Ocean CleanUp regresa a tierra para labores de reparación y actualización

The Ocean CleanUp regresa a tierra para labores de reparación y actualización
enero 14
09:00 2019
Según informan desde la página oficial de The Ocean CleanUp el mal funcionamiento estructural de este sistema de limpieza obliga a regresar a puerto antes de lo planeado.


El sábado 29 de diciembre de 2018, durante una inspección rutinaria de este sistema la tripulación descubrió que una sección de 18 m se había separado del resto del sistema.


Plano del sistema, indicando el punto de fractura

Si bien, aseguran, es demasiado pronto para confirmar la causa del fallo, suponen que ha sido por fatiga del material lo que ha causado la fractura en el flotador. Informan que la sección principal de 580 m como la sección final de 18 m son completamente estables, todos los mamparos están intactos y la sección final se le adhirieron dos estabilizadores, por lo que no es posible el vuelco.

Además, al no haberse producido desprendimiento de material no ha habido riesgo para la tripulación, el medio ambiente o el transporte marítimo. Sin embargo, como la redundancia en los sensores del sistema de limpieza y sensores de comunicación por satélite (que están montadas en ambas secciones finales) se ha visto comprometida, se decidió que lo más sensato era regresar a puerto.

Obviamente no esperaban permanecer tan poco tiempo especialmente para poder recopilar más datos, pero también son conscientes, comentan, que los contratiempos como este son inevitables cuando se prueban tecnologías innovadoras en tan poco espacio de tiempo.

Estar en puerto les brinda la oportunidad de realizar actualizaciones en el sistema con el objetivo de resolver el problema de retención de plástico del que ya informaron con anterioridad (el sistema atraía el plástico pero no lo retenía).

Regresamos al puerto con terabytes de datos que utilizaremos en las próximas semanas y meses para desarrollar las actualizaciones necesarias. El buque Maersk Transporter también lleva alrededor de 2.000 kg de plástico que recuperamos en las últimas semanas a través de una combinación del sistema de limpieza y de pesca con redes (una vez que esté en pleno funcionamiento, se espera que el Sistema 001 recoja 1.000 kg por semana).

Aunque nos hubiera gustado terminar el año con una nota más positiva, creemos que estos problemas iniciales pueden solucionarse, y la limpieza de la Gran Isla de Basura del Pacífico estará en funcionamiento en 2019. El hecho de que el sistema de limpieza se oriente por sí solo, sea capaz de seguir bien las olas y capaz de atrapar y concentrar el plástico nos da confianza en esta tecnología.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]