Zero-V: el buque de investigación costera a hidrógeno para EE. UU. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Zero-V: el buque de investigación costera a hidrógeno para EE. UU.

Zero-V: el buque de investigación costera a hidrógeno para EE. UU.
julio 12
10:00 2019
Hace poco que DNV GL ha concedido la aprobación en principio de este buque de investigación costera propulsada a hidrógeno.

En octubre de 2016 se hacía público el informe Feasibility of the SF-BREEZE: a Zero Emission, Hydrogen Fuel Cell High Speed Passenger Ferry de Laboratorios Nacionales Sandía que demostraba que técnicamente era posible construir un ferry de alta velocidad propulsado a hidrógeno.

A continuación os dejamos el enlace de aquella noticia:

DNV GL concede Laboratorios Nacionales Sandía la aprobación en principio para el diseño de este nuevo buque de investigación denominado Zero V, desarrollado en colaboración con Glosten y con el Instituto de Oceanografía Scripps.

Como recordábamos en la introducción, el informe elaborado en 2016 fue financiado por la Administración Marítima del Departamento de Transporte de los EE. UU., y evaluó los aspectos técnicos, regulatorios y económicos del diseño, construcción y explotación de un buque costero de investigación equipado con pilas de combustible de hidrógeno.

El buque tendrá tanques para el almacenamiento del hidrógeno de 11.000 kg de capacidad. Podrá operar a una velocidad de 10 nudos con un alcance de 2.400 millas. El buque podrá repostar en cuatro puertos diferentes a lo largo de la costa Oeste de los EE. UU. Además, el agua desionizada generada por las celdas de combustible puede ser usada por el personal científico y la tripulación.

La aprobación en principio del DNV GL es una evaluación independiente de este concepto, confirmando que el diseño cumple con las reglas de esta sociedad de clasificación y que no se han encontrado obstáculos significativos o problemas que puedan impedir que se lleve a cabo este proyecto.

Pincha sobre la imagen para acceder al informe

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]