Listado de buques desguazados en 2018 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Listado de buques desguazados en 2018

Listado de buques desguazados en 2018
febrero 12
09:00 2019
El 90% del total de buques desguazados en 2018 fue a parar a las playas del sur de Asia.

Según los últimos datos publicados por la ONG Shipbreaking Platform, en 2018 se vendieron 744 buques para su desguace. De esas, 518 se desguazaron en Bangladesh, India y Pakistán, un récord del 90,4% del arqueo bruto total desguazado.


En 2016 fueron desguazados 668 buques y en 2017 fueron 835 buques según los listados publicados por Shipbreaking Platform.

“Las cifras de 2018 son impactantes. Ningún armador puede afirmar que desconoce las condiciones laborales de quienes desguazan los buques en las playas (beaching), y aun así, continúan vendiendo sus buques para obtener el mayor beneficio posible. El daño del beaching es real; los trabajadores arriesgan sus vidas y los ecosistemas se ven dañados de forma irreversible”, comenta Ingvild Jenssen, fundador y director de la ONG Shipbreaking Platform. “Los armadores tienen la responsabilidad de vender sus buques a astilleros de reciclaje que protegen a sus trabajadores y al medio ambiente”.

El año pasado, 34 trabajadores del sector del reciclaje de buques perdieron la vida. Esta ONG documenta que al menos 14 trabajadores murieron en Alang, lo que convierte a este astillero indio en uno de los peores del pasado 2018 en términos de registro de accidentes en la última década. Otros 20 trabajadores murieron y 12 resultaron gravemente heridos en los astilleros de Bangladesh. En Pakistán, fuentes locales confirmaron una muerte y 27 heridos. Siete personas resultaron lesionadas tras un incendio declarado en uno de los buques varados en la playa.


Emiratos Árabes Unidos, Grecia y EE.UU. están en la lista de países que más buques mandaron a desguace. Los armadores de los EAU fueron responsables del mayor número de buques vendidos a astilleros de desguace del sur de Asia en 2018 con un total de 61 buques. Por su parte, los armadores griegos desguazaron 61 buques, de los cuales 57 terminaron siendo desguazados en playas. Los armadores estadounidenses se sitúan como el tercer mayor emisor de buques a desguazar con  un total de 53 buques.

La surcoreana Sinokor Merchant Marine ha sido la que mayor número de buques ha vendido 8 para su desguace en playas de Bangladesh y 3 en la India, debido a sus problemas financieros. En abril, durante el desmantelamiento del Plata Glory en el astillero Leela Ship Recycling un trabajador murió tras ser golpeado por la caída de una plancha de hierro.

La Norwegian Nordic American Tankers (NAT), informaba que el año pasado había ganado 80 millones de dólares por la venta de ocho buques para su desguace. Tras fueron vendidos para Alang y cinco a Chittagong. La venta de dos buques más a astilleros de Bangladesh donde dos trabajadores fallecieron hicieron que entrase en la lista negra.

Siete buques, de Dr Peters GmbH & Co KG fueron vendidos para desguace. Otra de las compañías que más dinero obtuvieron por la venta de buques para desguace fueron Chevron, Costamare, H-Line, Louis Plc., Seabulk, Sovcomflot, Teekay, Zodiac Group y CMB. CMB aún está bajo investigación por exportar el Mineral Water  a Bangladesh en 2016.

De los 138 artefactos navales del sector oil&gas identificados para ser desmanteladas en 2018, 96 terminaron en las playas del sur de Asia. Entre ellas están 81 buques de suministro/remolcadores y 33 plataformas semisumergibles. Noble Corp, Ensco, Tidewater, Diamond Offshore y Petrobras se encuentran entre los que más activos desecharon en las playas del sur de Asia. Diamond Offshore y GMS están siendo investigados por exportar ilegalmente tres plataformas que operaron en el mar del Norte y que permanecían amarradas en Cromarty Firth, permaneciendo bajo arresto en Escocia desde enero de 2018.

Los armadores reciben cada vez más presión por parte de inversores y concesionarios de crédito para que dejen de vender sus buques a estos astilleros. A principios de 2018, los fondos escandinavos KLP y GPFG fueron los primeros en deshacerse de cuatro compañías navieras por el desguace de sus buques mediante el beaching. Hoy en día, los bancos, los fondos de pensiones y otras instituciones financieras están viendo cómo poder contribuir a un cambio hacia mejores prácticas de reciclaje de buques. En 2018, por primera vez, un armador fue declarado único responsable por desguazar sus buques en playas de la India. Existen más casos de tráfico ilegal bajo investigación, que no solo piden responsabilidad al armador, sino también a aseguradores, inspectores y otros agentes.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]