SHAKE: campaña de cartografiado con una resolución sin precedentes | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SHAKE: campaña de cartografiado con una resolución sin precedentes

SHAKE: campaña de cartografiado con una resolución sin precedentes
julio 01
00:00 2015

El objetivo del proyecto SHAKE es la caracterización de diferentes sistemas de fallas activas localizadas en el mar de Alborán a través de la obtención de sus parámetros sísmicos,la detección de escarpaduras de falla en el fondo marino y la identificación de rupturas o depósitos asociados a terremotos pasados,lo que se conoce como paleosismología marina. A través de estos parámetros se pueden evaluar los riesgos geológicos de la zona. Desde el barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa,del CSIC,se han sumergido dos vehículos autónomos submarinos y un vehículo operado remotamente con los que se han tomado imágenes en alta resolución. Estos vehículos pueden trabajar a profundidades de entre 2.000 y 3.000 metros.

En primer plano,la plataforma de lanzamiento Caliste,una vez ha dejado el AUV AsterX en el agua (en segundo plano),a punto de empezar la inmersión

“Aunque estas fallas estaban bien caracterizadas gracias a anteriores trabajos realizados por nuestro grupo en la última década,el nivel de resolución era menor,ya que todas las medidas se habían tomado desde el barco”,explica Eulàlia Gràcia,investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y responsable del proyecto SHAKE. “En esta campaña,al disponer de vehículos submarinos de control remoto,hemos podido acercarnos a las fallas y examinarlas con un detalle sin precedentes. Hemos obtenido un cartografiado con una resolución de decenas de centímetros”,añade.

Otro de los AUV,en el momento de empezar su navegación.

Fallas del Mar de Alborán

Las fallas del Mar de Alborán están ubicadas en el límite entre las placas de Eurasia y de África,que se mueven muy lentamente -apenas unos 4 o 5 milímetros cada año- ejerciendo presión la una contra la otra. No obstante,y dada su gran longitud,tienen el potencial de generar grandes terremotos pero,al no existir registros de movimientos sísmicos anteriores asociados a esas fallas,se desconoce su recurrencia. A ello contribuirá el cartografiado de las fallas realizado durante esta campaña ya que permitirá conocer los terremotos que se han producido a lo largo de la historia.

 Fotos: Zoraida Roselló/ICM/CSIC

Los AUV AsterX e IdefX,con sus respectivos sistemas de lanzamiento (Caliste) en la cubierta del Sarmiento de Gamboa

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]