X-GAS, el proyecto líder en transporte y abastecimiento de combustible sostenible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

X-GAS, el proyecto líder en transporte y abastecimiento de combustible sostenible

X-GAS, el proyecto líder en transporte y abastecimiento de combustible sostenible
abril 27
09:52 2021
El proyecto X-gas es una serie de buques de suministro de gas y gas natural licuado de capacidad media, innovadores y no convencionales, diseñados por KNUD E. HANSEN. 

Knud E. Hansen es una empresa consultora independiente con sede en Dinamarca, que ha proporcionado una amplia gama de servicios de diseño, ingeniería y gestión de proyectos a astilleros y armadores de barcos de todo el mundo desde 1937. 

El diseño insignia es un buque gasero de 126,5 metros de eslora con una capacidad de carga total de 9.000 metros cúbicos, dividido entre dos tanques Tipo C. Además, el buque es altamente personalizable y se puede adaptar para diferentes capacidades de tanques, así como a varios sistemas de contención, incluidos los tanques de membrana. 

Estos tanques de tipo C son recipientes a presión de forma cilíndrica o esférica diseñadas para soportar presiones de vapor superiores a 2 bar. Estos tanques pueden montarse de forma vertical u horizontal en función del diseño.

La característica más llamativa de la plataforma X-gas es la superestructura de proa, que presenta una altura reducida. Esto permite que la embarcación se acerque de forma segura a los cruceros con botes salvavidas de baja altura. Esto también minimiza la necesidad de lastre durante la transferencia de carga, lo que reduce los costos operativos.

Por último, que la superestructura de proa sea de baja altura permite tanques de carga más grandes sin obstaculizar la visibilidad del puente de mando.

Para mejorar las maniobras y la seguridad, el diseño cuenta con un sistema de dos hélices transversales en proa y dos sistemas de propulsión en popa, así como un sistema de acoplamiento automático para el amarre del costado.

El gasero presenta una planta de propulsión y energía eléctrica diésel extremadamente eficiente, con uno de los motores de cuatro tiempos de combustible dual, uno de los más competentes del momento.

Integrado con la planta de propulsión, hay un sistema de almacenamiento de energía (ESS) con un banco de baterías de iones de litio que permite la optimización de la carga del motor con un deslizamiento de metano. 

Las baterías también proporcionan toda la energía requerida durante la transferencia de la carga, lo que resulta que durante estas operaciones el sistema reduce al máximo las fugas y las misiones mientras que se abastece de combustible, siendo una característica especialmente importante para los buques de pasajeros.

El boil-off de los tanques de carga se aprovecha para los motores de propulsión. Así mismo, el calor residual del agua del circuito de refrigeración se convierte en energía eléctrica y térmica a través de varias unidades de calor residual ORC (ciclo orgánico de Rankine). 

Como enfoque novedoso, la energía desperdiciada capturada durante el funcionamiento puede almacenarse en acumuladores y liberarse según sea necesario para impulsar el enfriador de absorción y reducir la carga eléctrica a bordo. Este enfoque aumenta la eficiencia energética a un nivel muy alto.

Otra característica única del diseño es una consola de suministro de energía en popa que permite que la embarcación proporcione contenedores cargados con combustible o energía eléctrica almacenada a una embarcación receptora.

También permite que la embarcación proporcione bancos de baterías completamente cargados a ubicaciones remotas en tierra, donde la infraestructura actual no permite que se proporcione suficiente energía.

Los principales datos del buque de referencia son los siguientes:

Eslora126,5 metros
Manga20,5 metros
Calado de diseño 5,25 metros
Velocidad de servicio13 nudos
Notación de clase1 A Ice 
Peso muerto 4.775 toneladas
Capacidad de GNL9.000 m3
Tripulantes16

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]