X-GAS, el proyecto líder en transporte y abastecimiento de combustible sostenible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

X-GAS, el proyecto líder en transporte y abastecimiento de combustible sostenible

X-GAS, el proyecto líder en transporte y abastecimiento de combustible sostenible
abril 27
09:52 2021
El proyecto X-gas es una serie de buques de suministro de gas y gas natural licuado de capacidad media, innovadores y no convencionales, diseñados por KNUD E. HANSEN. 

Knud E. Hansen es una empresa consultora independiente con sede en Dinamarca, que ha proporcionado una amplia gama de servicios de diseño, ingeniería y gestión de proyectos a astilleros y armadores de barcos de todo el mundo desde 1937. 

El diseño insignia es un buque gasero de 126,5 metros de eslora con una capacidad de carga total de 9.000 metros cúbicos, dividido entre dos tanques Tipo C. Además, el buque es altamente personalizable y se puede adaptar para diferentes capacidades de tanques, así como a varios sistemas de contención, incluidos los tanques de membrana. 

Estos tanques de tipo C son recipientes a presión de forma cilíndrica o esférica diseñadas para soportar presiones de vapor superiores a 2 bar. Estos tanques pueden montarse de forma vertical u horizontal en función del diseño.


La característica más llamativa de la plataforma X-gas es la superestructura de proa, que presenta una altura reducida. Esto permite que la embarcación se acerque de forma segura a los cruceros con botes salvavidas de baja altura. Esto también minimiza la necesidad de lastre durante la transferencia de carga, lo que reduce los costos operativos.

Por último, que la superestructura de proa sea de baja altura permite tanques de carga más grandes sin obstaculizar la visibilidad del puente de mando.

Para mejorar las maniobras y la seguridad, el diseño cuenta con un sistema de dos hélices transversales en proa y dos sistemas de propulsión en popa, así como un sistema de acoplamiento automático para el amarre del costado.

El gasero presenta una planta de propulsión y energía eléctrica diésel extremadamente eficiente, con uno de los motores de cuatro tiempos de combustible dual, uno de los más competentes del momento.

Integrado con la planta de propulsión, hay un sistema de almacenamiento de energía (ESS) con un banco de baterías de iones de litio que permite la optimización de la carga del motor con un deslizamiento de metano. 

Las baterías también proporcionan toda la energía requerida durante la transferencia de la carga, lo que resulta que durante estas operaciones el sistema reduce al máximo las fugas y las misiones mientras que se abastece de combustible, siendo una característica especialmente importante para los buques de pasajeros.

El boil-off de los tanques de carga se aprovecha para los motores de propulsión. Así mismo, el calor residual del agua del circuito de refrigeración se convierte en energía eléctrica y térmica a través de varias unidades de calor residual ORC (ciclo orgánico de Rankine). 

Como enfoque novedoso, la energía desperdiciada capturada durante el funcionamiento puede almacenarse en acumuladores y liberarse según sea necesario para impulsar el enfriador de absorción y reducir la carga eléctrica a bordo. Este enfoque aumenta la eficiencia energética a un nivel muy alto.

Otra característica única del diseño es una consola de suministro de energía en popa que permite que la embarcación proporcione contenedores cargados con combustible o energía eléctrica almacenada a una embarcación receptora.

También permite que la embarcación proporcione bancos de baterías completamente cargados a ubicaciones remotas en tierra, donde la infraestructura actual no permite que se proporcione suficiente energía.

Los principales datos del buque de referencia son los siguientes:

Eslora126,5 metros
Manga20,5 metros
Calado de diseño 5,25 metros
Velocidad de servicio13 nudos
Notación de clase1 A Ice 
Peso muerto 4.775 toneladas
Capacidad de GNL9.000 m3
Tripulantes16


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]