Wärtsilä lanza el nuevo motor Wärtsilä 31 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä lanza el nuevo motor Wärtsilä 31

Wärtsilä lanza el nuevo motor Wärtsilä 31
junio 05
00:00 2015

El motor Wärtsilä 31 está diseñado para servir a una variedad de tipos de buques que requieren de un motor propulsor en el rango de potencias de 4,2 a 9,8 MW. En el sector offshore,el Wärtsilä 31 es ideal para buques de apoyo a plataformas,AHTS,de perforación y semi-sumergibles,donde se necesita flexibilidad operativa,alta concentración de potencia,largos intervalos entre revisiones y altos niveles de seguridad. Del mismo modo,en el sector de los cruceros y ferris el Wärtsilä 31 permite a los armadores y operadores reducir los gastos de combustible manteniendo unos altos estándares medioambientales. Dentro de la flota mercante,el Wärtsilä 31 está diseñado para ser usado como motor principal en petroleros,graneleros y portacontenedores de tamaño pequeño y medio.

El motor Wärtsilä 31 viene en tres versiones opcionales: diésel,dual (DF) y gas (SG). La capacidad multi-combustible que el Wärtsilä 31 trae al mercado amplía las posibilidades para que los operadores utilicen combustibles de distintas calidades,desde gasóleo muy ligero hasta fuelóleo muy pesado,así como una gama de diferentes calidades de gas.

El amplio trabajo de desarrollo y el diseño modular han hecho posible aumentar los componentes comunes entre los diferentes modelos,lo que permite a este motor satisfacer los requisitos de los más complejos proyectos. Además,se pueden simplificar los procedimientos de mantenimiento mientras que se pueden minimizar los costes y plazos de posibles conversiones.


Los notables aumentos en la eficiencia y flexibilidad en el uso de combustibles son igualados por reducciones significativas en los costes de mantenimiento. Por ejemplo,el primer mantenimiento del Wärtsilä 31 solamente se requiere después de 8.000 horas de funcionamiento,mientras que la alternativa con motores marinos estándar requieren de un mantenimiento tras 2.000 horas de funcionamiento.

El Wärtsilä 31 está disponible en configuraciones de 8,10,12,14 y 16 cilindros en V. Entre las muchas características de este motor están los últimos avances en sistemas de inyección de combustible,sistemas de control y tecnologías de aire de combustión. Está disponible para ser usado en instalaciones de propulsión mecánica,para la producción de electricidad acoplado a un alternador,y para instalaciones híbridas,así como para instalaciones de gran esfuerzo o como motor auxiliar.

 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]