Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN 

Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN 
octubre 02
17:04 2023

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas.

El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal y finalizó el pasado viernes 29 de septiembre.

El BAM Furor integró hasta cuatro vehículos no tripulados, todos ellos diseñados y producidos por empresas españolas.

El objetivo del Dynamic Messenger 2023 es la integración de sistemas no tripulados en las operaciones marítimas actuales. 

Estos ejercicios han ayudado a mostrar el compromiso que tiene la Armada con la modernización de sus equipos, adaptándolos a los nuevos escenarios tácticos, actualizando los procedimientos y tácticas empleados. 

Cabe destacar la particular relevancia en estos ejercicios que ha tenido la Armada, participando activamente con el Buque de Acción Marítima Furor.

DYMS-23_cubierta_BAM_Furor

La importancia de estos ejercicios ha sido la integración de los diferentes vehículos en el sistema de combate del buque (SCOMBA) con el que se ha podido realizar el control e intercambio de información en tiempo real entre buque y vehículo no tripulado mediante una burbuja táctica de banda ancha 5G, creada desde un nodo instalado en el buque.

Además, muestra un gran compromiso de la Armada con la industria de defensa nacional, mejorando y estrechando las relaciones y apoyando a la investigación, desarrollo e innovación de los sistemas y equipos potenciando nuestras capacidades para el posible enfrentamiento frente a las amenazas a la defensa y seguridad nacional. 

Por otro lado, se fortalece la postura de disuasión y defensa de la región euroatlántica como miembros activos y fiables de la OTAN.

Actualmente, los vehículos no tripulados se consideran como una de las 10 principales tecnologías disruptivas del siglo XXI con un crecimiento esperado del 20% año tras año durante los próximos 10 años. Estos vehículos se han convertido en factor multiplicador de las capacidades de la Fuerza Naval y en un potenciador de la superioridad tecnológica en las operaciones.

DYMS-23 es un ejercicio eminentemente naval en el que, a través de la cooperación multilateral, la Armada contribuye a fortalecer la postura de disuasión y defensa de la OTAN, asegurando que el componente marítimo permanece a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Las Dynamic Messenger han supuesto un notable escenario para la exposición a otras marinas aliadas y países socios de la OTAN, así como empresas y/o expertos internacionales del sector, de nuevos prototipos UXV desarrollados por la industria nacional de defensa con capacidad de integrarse en los sistemas de combate de buques de guerra.

El éxito de estas maniobras se vio reflejado en el Media Day realizado a bordo del B.A.M. Furor el pasado martes 26 de septiembre, en el que un total de 30 periodistas embarcaron a bordo para ser testigos del despliegue de medios no tripulados que llevó a bordo el buque durante los ejercicios. 

Esta jornada se inició con una conferencia de bienvenida del Comandante, donde los asistentes pudieron entender la razón de ser de la participación de la Armada en la segunda edición de las Dynamic Messenger. 

Asimismo, se realizó una exposición estática de los dos UAVs (Alpha 900 y Airfox) y a continuación pudieron presenciar una exhibición simultánea de todos los medios no tripulados, tanto aéreos como de superficie.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]