Vehículo no tripulado completa la primera circunnavegación antártica autónoma - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Vehículo no tripulado completa la primera circunnavegación antártica autónoma

Vehículo no tripulado completa la primera circunnavegación antártica autónoma
agosto 20
09:00 2019

El vehículo no tripulado de superficie (Unmanned Surface Vehicle/USV), desarrollado por la empresa californiana Saildrone, ha completado con éxito la travesía alrededor de la Antártida.

El pasado 3 de agosto el vehículo conocido como SD 1020 regresó al puerto neozelandés de South Port, en la ciudad de Bluff, después de 196 días y cerca de 22.000 kilómetros de travesía recogiendo datos climáticos no disponibles hasta la fecha. Durante su singladura, ha tenido que hacer frente a las bajas temperaturas, olas de hasta 15 metros, vientos de 130 km/h y colisiones contra icebergs.

El SD 1020 es una embarcación de 7 metros de eslora provista de una vela rígida, diseñada para permitir hasta 12 meses de navegación autónoma sin dejar huella de carbono, ya que dispone de paneles solares para la alimentación de los equipos de a bordo.

La gama de vehículos Saildrone están especialmente diseñados para recabar información del medio en áreas de difícil acceso y durante largos periodos de tiempo, capaces de medir la temperatura del mar y del aire, la presión barométrica, la velocidad y dirección del viento o la altura y periodo de olas. También disponen de cámara con visión al cielo, horizonte y submarina. La embarcación SD 1020 cuenta adicionalmente, por las características de su misión, con un sistema de medición del CO2 y un correntímetro acústico doppler (ADCP).

Unidades SD 1022 y 1023 siendo desplegadas – Foto: Saildrone

Actualmente dos unidades de características similares al SD 1020, el SD 1022 y el SD 1023, se encuentran navegando por aguas antárticas pero, en este caso, equipadas con ecosondas para el estudio de la biomasa de peces presentes en la zona.

Pocos días después de que el SD 1020 llegase a puerto, el SD 1021 cruzaba el estrecho de Solent atracando en Lymington, en Gran Bretaña, después de una travesía de 75 días desde las islas Bermuda, completando la primera travesía del Atlántico para Saildrone y ganando el título de embarcación no tripulada más rápida en cruzar el Atlántico.

Os dejamos un video en el que se muestra algunos de los mares a los que ha tenido que hacer frente el SD 1020 en su circunnavegación.

Singladura de la unidad SD 2010 – Video: Saildrone

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]