Los diez portacontenedores más grandes del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los diez portacontenedores más grandes del mundo

Los diez portacontenedores más grandes del mundo
marzo 21
10:47 2017

En 2012 fuimos los primeros en contarte cuáles eran los mayores portacontenedores que en aquel momento navegaban por nuestros mares y océanos, podéis ver aquí la noticia:

Los diez portacontenedores más grandes del mundo

Unos pocos años después y tras la entrega de un gran número de portacontenedores cuyos tamaños iban cada vez más en aumento, publicamos la nueva clasificación de los mayores portacontenedores actualizada con los datos a 2015.

Los diez portacontenedores más grandes del mundo

Hoy, dentro del primer trimestre de 2017, publicamos la nueva clasificación, en la que entra en primer lugar el MOL Triumph, de 20.150 teu de capacidad, con lo que desaparece la serie de portacontenedores de 14.000 teu. Aunque este liderazgo durará poco, ya que Samsung Heavy Industries, Ltd. (SHI) comenzará a finales de este año la construcción del primero de los seis buques portacontenedores de 21.000 teu para Orient Overseas Container Line (OOCL).

1. Clase Triumph

MOL_TriumphEl pasado 14 de marzo se bautizaba el MOL Triumph cuya entrega está prevista para el próximo lunes 27 de marzo. La naviera japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) encargó en febrero de 2015 cuatro buques portacontenedores de 20.150 teu de capacidad a Samsung Heavy Industries, Ltd. y quien lo construye en su astillero de Geoje. Pero la serie estará completa cuando se construyan las dos últimas unidades, haciendo un total de seis, en el astillero japonés Imabari Shipbuilding. Éstos serán fletados por Shoei Kisen Kaisha.

En tan sólo 15 meses se ha construido este buque (comenzaron su construcción en enero de 2016) y no se ha registrado ningún accidente.

Estos buques tienen 400 m de eslora, 58,8 m de manga y 32,8 m de calado. Según la naviera, estos nuevos buques podrán reducir hasta un 50% las emisiones de CO2 por contenedor transportado en comparación con los portacontenedores de 8.00 teu.

2. Clase Olympic de MSC

MSC_OscarEl MSC Oscar,MSC Oliver,MSC Zoe y MSC Sveva de la Mediterranean Shipping Company ostentan la primera posición con sus 19.224 teu de capacidad. La serie se completará con el MSC Maya,que al igual que el resto,el astillero constructor es el surcoreano Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME).

Volvemos a dejar el video resumen de la construcción del MSC Oscar:

3. Clase Globe de CSCL

CSCL_Globe
El CSCL Globe,CSCL Pacific Ocean,CSCL Indian Ocean,CSCL Atlantic Ocean y el CSCL Arctic Ocean completan la serie de buques de mayor capacidad (19.100 teu) de la flota dela China Shipping Container Lines (CSCL).

 4. Clase A19 de la UASC

Barzan

El Barzan,Al Muraykh y Al Nefud tienen 18.800 teu de capacidad y construidos en el astillero surcoreano Hyundai Samho Heavy Industries (HSHI) para la United Arab Shipping Company (UASC). La serie quedará completada hasta llegar a las seis unidades.

El Barzan fue el primer portacontenedores con la notación de clase de DNV GL Gas REady. En el siguiente video vemos cómo los remolcadores logran llevar a este gigante hasta el muelle de atraque en el puerto de Hamburgo.

5. Clase Triple E de Maersk

Maersk_MajesticSerie compuesta por veinte buques de 18.340 teu,y que ocuparon la primera posición con la construcción del primero en 2013. Bajo la clasificación del ABS fueron construidos en el astillero DSME.

 

6. Clase Explorer de CMA CGM

cma_cgm-benjamin-franklin

La serie completa está formada por 15 buques portacontenedores de diferentes capacidades. Los que le hacen estar en el ecuador de nuestra clasificación son los seis últimos con sus 18.000 teu: el CMA CGM Kerguelen,el CMA CGM Georg Forster,el CMA CGM Vasco de Gama,el CMA CGM Bougainville,el CMA CGM Zheng He y el CMA CGM Benjamin Franklin.


7. Clase Explorer de CMS CGM

CMA_CGM_Marco_Polo

Como ya mencionamos antes,esta serie está formada por 15 buques de diferentes capacidades. De éstos,el CMA CGM Marco Polo,CMA CGM Alexander von Humboldt y el CMA CGM Julio Verne tienen una capacidad de 16.020 teu.

8. Clase A15 de UASC

SajirCompuesta por cinco buques de 15.000 teu de capacidad: Sajir,Salahuddin,Al Murabba,Linah y Al Nasriyah. El Sajir,se convirtió en 2014 en el primer portacontenedores de esta capacidad preparado para emplear gas natural licuado como combustible.

9. Clase E de la compañía Maersk Line

Maersk_Mc-Kinney_MollerEsta serie de ocho portacontenedores de 14.770 teu,está formada por los siguientes buques: Emma Maersk,Estelle Maersk,Elly Maersk,Eleonora Maersk,Evelyn Maersk,Eugen Maersk,Ebba Maersk y Edith Maersk. Todos ellos tienen una eslora de 397,7 m,una manga de 56,4 m y 151.687 gt.

10. Clase Star de CSCL

CSCL_MarsOcho buques construidos entre 2010 y 2012 de 14.074 teu entran en esta séptima posición,y segunda vez que aparece su armadora. Éstos buques son: CSCL Star,CSCL Saturn,CSCL Mercury,CSCL Mars,CSCL Uranus,CSCL Neptune,CSCL Jupiter,y el CSCL Venus.

Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]