UNDIGEN | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

UNDIGEN

UNDIGEN
marzo 20
00:00 2014

Undigen (Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz) es un proyecto completamente desarrollado,durante los últimos tres años,en España para la demostración en alta mar de un innovador sistema de generación eléctrico de energía de las olas.

El Proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa INNPACTO 2011,y cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea.

Con la puesta en marcha del UNDIGEN se pretende probar,en la zona de ensayos de PLOCAN en Gran Canaria,durante el primer semestre de 2014,el convertidor de energía de las olas que integra un innovador sistema de generación lineal de 200 kW de potencia,el W200. Lo que sería el paso previo al lanzamiento de una planta piloto de generación de energía de las olas con tecnología 100% española,precursora del posible abastecimiento comercial a futuro de energía eléctrica a islas y/o zonas costeras de difícil acceso y elevados costes de generación.

El W200,un innovador sistema de generación eléctrica,está formado por tres componentes muy diferenciados: en primer lugar,la Máquina eléctrica concebida expresamente para esta aplicación y que aporta las ventajas de su especificidad y robustez; en segundo lugar,los Convertidores electrónicos de potencia,que alimentan la máquina a los niveles de tensión y corriente requeridos en cada momento y que sirven de sistema de evacuación de la energía eléctrica producida; y,en tercer y último lugar,el Control,encargado de regular de forma eficiente los convertidores electrónicos de potencia y de gobernar la operación completa de la planta de generación.


El CIEMAT ha participado en este proyecto a través de la Unidad de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Tecnología,desarrollando los convertidores electrónicos,el control y las comunicaciones,realizando las pruebas del sistema completo en laboratorio,y trabajando de forma muy activa en la puesta en marcha en mar del sistema completo de conversión de la energía de las olas en energía eléctrica.

Información técnica

El convertidor undimotriz es de tipo “absorbedor puntual de movimiento vertical”,y consta de:

– Un captador de acero naval de forma axisimétrica (su diseño estructural ha sido validado por la Sociedad Internacional de clasificación RINA. El captador consta de tres elementos: flotador,spar (cuerpo central sobre el que se desliza el flotador y que incluye los equipos) y estabilizador (para la adecuación a las condiciones de oleaje del emplazamiento donde el convertidor será fondeado).

– El Power Take-Off de 200 kW de potencia,un innovador sistema de generación eléctrico,encargado de transformar la energía mecánica del movimiento en energía eléctrica.

 – Sistemas Auxiliares: como sistemas de frenado,trincado y bloqueo,lastrado,etc.).
Diámetro: 7 m/Puntal
Longitud: 30 m
Peso (seco): 140 t
Capacidad Tanques de Lastres: 210 m3
Niveles interiores: 8 plantas (Acceso para operación y mantenimiento)

UNDIGEN se desarrolla a través del correspondiente consorcio público-privado formado por las siguientes entidades: CIEMAT,en su condición de órgano público de investigación,PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias),como organismo público titular de la zona de pruebas,FCC,S.A. (Fomento de Construcciones y Contratas),como potencial usuario final interesado en las posibles aplicaciones de dicha tecnología,y WEDGE GLOBAL,S.L.,en su condición de compañía de base tecnológica con una innovadora tecnología eléctrica de generación de energía de las olas; aunque también han participado diversas entidades subcontratadas en diferentes Comunidades Autónomas (principalmente en Cantabria,País Vasco e Islas Canarias). Otros colaboradores: Autoridad Portuaria de Las Palmas,de la Terminal de Carga Rodada Canarias (Acciona- Transmediterránea) y de la Capitanía Marítima de Las Palmas. Asimismo,han colaborado en la ejecución del proyecto diversas empresas a nivel nacional e internacional,Degima,Neureus,Cintranaval-Defcar,Elinsa,etc. Cabe destacar,la directa participación de empresas canarias (Tems y Transportes Carballo) en la ejecución de los trabajos de ensamblaje,ubicación en el mar y puesta en marcha.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]