Un paso más hacia la descarbonización del sector que opta por el GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un paso más hacia la descarbonización del sector que opta por el GNL

Un paso más hacia la descarbonización del sector que opta por el GNL
enero 03
11:13 2020

Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd., miembro del Grupo Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI), con sede en Yokohama, ha entregado el primer sistema de suministro de combustible LNG (Gas Natural Licuado), el «FGSS (Fuel Gas Supply System)» para motores marinos de combustible dual.

Este sistema se instalará a bordo del primer buque de transporte para automóviles alimentado con GNL (PCC), construido en Japón, que actualmente se encuentra en construcción en Shin Kurushima Toyohashi Shipbuilding Co., Ltd.

El FGSS es un sistema de suministro de gas combustible GNL desarrollado por Mitsubishi Shipbuilding utilizando GNL y tecnología de manejo de gas vaporizado, dicho sistema ha sido verificado para uso marino respaldado por la experiencia acumulada en instalaciones de prueba de motores marinos en grandes fabricantes de motores.

El FGSS consta principalmente de los tanques de combustible de GNL, unidades de suministro de gas combustible GNL y unidades de control específicas, y se entrega en módulos, lo que se espera que contribuya al diseño óptimo del espacio de carga y también ayude al astillero a acortar el período de instalación, facilitando una operación más segura mediante la personalización del sistema de control, entre otras posibilidades del FGSS para satisfacer las necesidades operativas del propietario del barco.

Mitsubishi Shipbuilding también ha proporcionado al astillero el servicio de ingeniería y soporte técnico relacionado con el manejo de gas del barco.

Se espera que el suministro de FGSS contribuya en gran medida al desempeño ambiental del barco y no solo cumpla con las regulaciones de emisión de óxido de azufre (SOx) que entrarán en vigencia a nivel mundial en 2020, sino que también mejore la eficiencia energética (emisiones de CO2 por unidad de transporte) del barco en aproximadamente un 40%, lo que supera con creces los requisitos EEDI Fase 3 de la Organización Marítima Internacional (OMI) que entrarán en vigencia en 2025. Además, se espera que el barco reduzca el SOx en aproximadamente un 99% y los óxidos de nitrógeno (NOx) en aproximadamente un 86% en comparación con los motores convencionales de fuel pesado. Además, el barco también ha sido adoptado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón como el proyecto modelo para reducir las emisiones de CO2 mediante el uso de este combustible alternativo.

Convertir un barco que utiliza fuel oil convencional en un barco de combustible de GNL es una de las soluciones para cumplir con las normas de emisión. Al proporcionar FGSS y los servicios de ingeniería relacionados y soporte técnico para nuevas construcciones y conversiones, Mitsubishi Shipbuilding contribuirá a la economía de los propietarios y operadores de barcos, aumentará el valor agregado de los barcos y reducirá la carga ambiental que está aumentando en un mundo globalizado.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]