Un paso más hacia la descarbonización del sector que opta por el GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un paso más hacia la descarbonización del sector que opta por el GNL

Un paso más hacia la descarbonización del sector que opta por el GNL
enero 03
11:13 2020

Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd., miembro del Grupo Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI), con sede en Yokohama, ha entregado el primer sistema de suministro de combustible LNG (Gas Natural Licuado), el «FGSS (Fuel Gas Supply System)» para motores marinos de combustible dual.

Este sistema se instalará a bordo del primer buque de transporte para automóviles alimentado con GNL (PCC), construido en Japón, que actualmente se encuentra en construcción en Shin Kurushima Toyohashi Shipbuilding Co., Ltd.

El FGSS es un sistema de suministro de gas combustible GNL desarrollado por Mitsubishi Shipbuilding utilizando GNL y tecnología de manejo de gas vaporizado, dicho sistema ha sido verificado para uso marino respaldado por la experiencia acumulada en instalaciones de prueba de motores marinos en grandes fabricantes de motores.


El FGSS consta principalmente de los tanques de combustible de GNL, unidades de suministro de gas combustible GNL y unidades de control específicas, y se entrega en módulos, lo que se espera que contribuya al diseño óptimo del espacio de carga y también ayude al astillero a acortar el período de instalación, facilitando una operación más segura mediante la personalización del sistema de control, entre otras posibilidades del FGSS para satisfacer las necesidades operativas del propietario del barco.

Mitsubishi Shipbuilding también ha proporcionado al astillero el servicio de ingeniería y soporte técnico relacionado con el manejo de gas del barco.

Se espera que el suministro de FGSS contribuya en gran medida al desempeño ambiental del barco y no solo cumpla con las regulaciones de emisión de óxido de azufre (SOx) que entrarán en vigencia a nivel mundial en 2020, sino que también mejore la eficiencia energética (emisiones de CO2 por unidad de transporte) del barco en aproximadamente un 40%, lo que supera con creces los requisitos EEDI Fase 3 de la Organización Marítima Internacional (OMI) que entrarán en vigencia en 2025. Además, se espera que el barco reduzca el SOx en aproximadamente un 99% y los óxidos de nitrógeno (NOx) en aproximadamente un 86% en comparación con los motores convencionales de fuel pesado. Además, el barco también ha sido adoptado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón como el proyecto modelo para reducir las emisiones de CO2 mediante el uso de este combustible alternativo.

Convertir un barco que utiliza fuel oil convencional en un barco de combustible de GNL es una de las soluciones para cumplir con las normas de emisión. Al proporcionar FGSS y los servicios de ingeniería relacionados y soporte técnico para nuevas construcciones y conversiones, Mitsubishi Shipbuilding contribuirá a la economía de los propietarios y operadores de barcos, aumentará el valor agregado de los barcos y reducirá la carga ambiental que está aumentando en un mundo globalizado.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]