Un nuevo miembro se une a la iniciativa de transparencia en el reciclaje de buques - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un nuevo miembro se une a la iniciativa de transparencia en el reciclaje de buques

Un nuevo miembro se une a la iniciativa de transparencia en el reciclaje de buques
febrero 04
10:31 2022

 

Iniciativa de Transparencia en el Reciclaje de Buques

Volkswagen Group Logistics se une a la iniciativa de transparencia en el reciclaje de buque

Volkswagen Group Logistics se une a sus homólogos de toda la cadena de valor del transporte marítimo, incluidos los proveedores de seguros, los inversores, los armadores y otros, para pedir prácticas de reciclaje de buques transparentes y responsables.

El SRTI permite a los propietarios de la carga, como Volkswagen Group Logistics, a las partes financieras interesadas y a otros, utilizar los datos proporcionados por los armadores para fundamentar su toma de decisiones. 

Y de ese modo, crear una demanda de reciclaje responsable de buques.

Por otro lado, Volkswagen Group Logistics se considera una parte clave para elevar el estándar de una industria de reciclaje de buques responsable y transparente, lo que se traduce en una cadena de suministro más responsable y transparente en general.

SRTI, Teoría del Cambio

Se desarrolló en 2020, y ofrece una visión general de la Teoría del Cambio de la SRTI, dividida en cuatro secciones distintas:

  • Divulgación y responsabilidad: Los armadores recopilan datos sobre sus políticas de reciclaje de buques, sus prácticas y sus progresos, y los divulgan a través del ISR.
  • Demanda de datos y transparencia: Al mismo tiempo, las partes interesadas, como los inversores, los prestamistas y los cargadores, exigen la divulgación de los asuntos importantes, incluido el reciclaje de buques.
  • Toma de decisiones informada: Los datos disponibles a través de la plataforma SRTI pueden utilizarse para incentivar la transparencia e informar sobre las decisiones de compra, inversión y préstamo.
  • El conocimiento como motor de cambio: Una mayor transparencia eleva el nivel de exigencia del sector y conduce a la igualdad de condiciones

¿Qué es SRTI?

La Iniciativa para la Transparencia del Reciclaje de Buques (SRTI) es una plataforma online que utiliza la transparencia para impulsar el progreso en el reciclaje de buques.

A través del SRTI, los armadores pueden divulgar voluntariamente información sobre sus respectivas políticas, prácticas y avances en materia de reciclaje de buques.

En consecuencia, les permite rendir cuentas ante las principales partes interesadas y en beneficio del público en general.

Simultáneamente, tanto las partes interesadas como los propietarios de la carga, pueden convertirse en signatarios, exigiendo transparencia de los armadores sobre su enfoque para el reciclaje de buques y utilizando los datos de SRTI para tomar decisiones informadas y recompensar las buenas prácticas en el mercado.

El SRTI publica un informe anual de progreso que presenta una recopilación de los datos divulgados en la plataforma por armadores.

Actualmente hay doce armadores que divulgan su enfoque para el reciclaje de buques a través de la plataforma ISRT. 

Estos cubren una variedad de tipos de embarcaciones y operan más de 3400 embarcaciones que cubren aproximadamente el 7% de la flota mercante mundial.

Los datos que se divulgan se recogen en cinco áreas clave:

  • Normas y política de reciclaje de buques.
  • Política de ventas de embarcaciones propias para su posterior comercialización.
  • Contrato de reciclaje de buques.
  • Inventario de materiales peligrosos (IHM) y documentación de reciclaje de buques.
  • Implementación de la política y norma de reciclaje de buques.

La información que aporta cada armador puede consultarse en la página web de SRTI, o bien, pinchando aquí.

Número de barcos operados

Armadores por tipo de buque

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]