Un consorcio cántabro diseña un eje eólico para aerogeneradores offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un consorcio cántabro diseña un eje eólico para aerogeneradores offshore

Un consorcio cántabro diseña un eje eólico para aerogeneradores offshore
mayo 16
09:30 2019
Windshaft abre las puertas a Sidenor Forgings & Castings a una posible nueva línea de negocio dirigida a un mercado de alto valor añadido.
CTC ha aportado su conocimiento en integridad estructural para garantizar que la pieza soportará las cargas inherentes a una turbina de molino eólico.
ASK Chemicals completa la nómina de integrantes de este proyecto que ha superado la prueba de concepto y que podría convertirse en un elemento tractor para la economía de la comarca.

Un consorcio compuesto por Sidenor Forgings & Castings, ASK Chemicals y el Centro Tecnológico CTC ha logrado definir y desarrollar una nueva gama de ejes eólicos de altas prestaciones para el mercado de las energías renovables offshore. Windshaft establece las pautas para fabricar piezas de grandes dimensiones (6 – 8 MW) a un coste más competitivo. La ejecución industrial de este proyecto de innovación, en el que CTC ha desempeñado el rol de socio tecnológico, permitiría a la empresa siderúrgica abrir una posible nueva línea de negocio dirigida a un mercado de alto valor añadido.

Windshaft cuenta con la subvención de Sodercan dentro de la convocatoria de “Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas” del programa I+C=+C.

La investigación intenta aportar soluciones a uno de los mayores retos que afronta actualmente la energía eólica offshore, la reducción de costes. El gran desafío para el sector pasa por incrementar el tamaño de los aerogeneradores sin que disminuya el rendimiento de las piezas y con un coste de fabricación competitivo.

El conocimiento del Centro Tecnológico CTC en el campo de la integridad estructural ha resultado determinante para que el proyecto cumpla con ambos requisitos. Por su parte, Sidenor Forgings & Castings ha optimizado los parámetros requeridos en los procesos de fundición nodular para paliar las carencias mecánicas que habitualmente se producen en este tipo de operaciones. En este caso, alcanzar los espesores requeridos para este tipo de piezas ya supone un reto en sí mismo.

Además, los investigadores del único centro tecnológico de la región han realizado un análisis del ciclo de vida desde el punto de vista de la integridad estructural para garantizar que el nuevo diseño soportará con garantías las cargas inherentes a una turbina eólica. La experiencia de CTC en el campo de las energías renovables marinas, especialmente en iniciativas relacionadas con las estructuras offshore inteligentes, ha convertido al centro cántabro en un aliado tecnológico fundamental para el desarrollo de Windshaft.

El expertise de CTC se ha visto completado con una exhaustiva caracterización de las arenas y pinturas necesarias para la correcta fundición de la pieza, realizada por ASK Chemicals. El trabajo cooperativo realizado durante 27 meses proporciona a Sidenor Forgings & Castings una ventaja competitiva clara para adentrarse en un mercado en el que la calidad es un factor demandante. A día de hoy, se ha fabricado una prueba de concepto para validar que el proyecto es operativo.

La planta campurriana dispone ahora de un conocimiento que le permitiría adentrarse en un sector altamente especializado y con un gran retorno económico. Asimismo, toda la experiencia adquirida en el proyecto podrá ser aplicada a otro tipo de piezas con menores exigencias mecánicas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]