Botadura de la FLNG Coral Sul - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Botadura de la FLNG Coral Sul

Botadura de la FLNG Coral Sul
enero 17
12:39 2020
La botadura marca el progreso del proyecto que está a menos del 40% para su finalización.  

Inicio de la producción en 2022.

El pasado martes 14 de enero, Eni y sus socios anunciaron que en Geoje, Corea del Sur, tuvo lugar la botadura de la FLNG Coral Sul.

La FLNG es parte del proyecto Coral South que pondrá en producción 450 mil millones de metros cúbicos de gas del embalse de Coral, en la costa de Mozambique.

Coral South es el primer proyecto de GNL en Mozambique. 

Este proyecto incluye iniciativas destinadas a mejorar las capacidades generales de la fuerza de trabajo local y la cadena de suministro, así como a desarrollar pymes locales.

La FLNG tiene 432 m de eslora, 66 m de manga y pesa aproximadamente 140.000 t. El bloque de la acomodación, de 8 pisos tiene capacidad para 350 personas. 

Con una capacidad de licuefacción de gas de 3,4 millones de toneladas por año (Mt/a), el Coral Sul será la primera FLNG desplegada en aguas profundas, aproximadamente a 2.000 m, y la primera construida específicamente para África. 

Las actividades de perforación y finalización de los seis pozos submarinos que alimentarán la unidad de licuefacción están en marcha en alta mar en Mozambique.

Para 2022 se espera la producción, licuefacción y exportación de la primera carga de GNL gas del Proyecto Coral FLNG y de Mozambique. Un hecho que generará empleo, el desarrollo de negocios locales y aumentará los ingresos de la venta de GNL, beneficiando a la región.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]