El transporte marítimo, indispensable para el mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El transporte marítimo, indispensable para el mundo

El transporte marítimo, indispensable para el mundo
septiembre 26
12:34 2016

El próximo 29 de septiembre se celebra el Día Marítimo Mundial que, bajo el lema de ‘El transporte marítimo, indispensable para el mundo’, pretende reconocer este subsector marítimo de vital importancia para la economía mundial, pero de escaso reconocimiento público y social.

En este sentido, es indispensable recordar algunos datos para poner en valor el transporte marítimo, que no goza precisamente del reconocimiento público y social que se merece, a tenor de los beneficios que aporta. Como afirma la Organización Marítima Internacional (OMI) en la conmemoración de este día, la elección del tema pretende “resaltar el vínculo esencial que existe entre el transporte marítimo y la vida cotidiana para todos los habitantes del planeta”. Y es que casi todo lo que tenemos en nuestras vidas se ha movido por mar en algún momento.

Sin el transporte marítimo el comercio internacional no sería posible, ni tampoco el desarrollo económico e industrial de los países sería inviable. El 80% del volumen del comercio mundial y más del 70% de su valor financiero transitan por mar y por los puertos del mundo entero, según los datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Una actividad que en 2014 transportó más de 9.840 millones de toneladas a nivel mundial, lo que representa un comercio de 52.572 billones de toneladas millas y una aportación a la economía mundial, en valor monetario estimado, de 380.000 millones de dólares, o lo que es lo mismo, el 5% del comercio mundial.


En cuanto a datos de España se refiere, en el primer semestre de 2016 el total del tráfico portuario ascendió a más de 252 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 2,55% respecto al mismo periodo de 2015. Este sector empleó unas 24.000 personas en dicho periodo y movió más del 75% de las importaciones y cerca del 60% de las exportaciones españolas.

Según datos elaborados por el Clúster Marítimo Español, la producción efectiva generada por el transporte marítimo supuso 3.391 millones de euros en 2013, el 0,19% de la producción efectiva total. Por su parte, el Valor Agregado Bruto (VAB), representa el 0,14% sobre el VAB nacional (1.294 millones de euros). Pero el impacto que tiene la actividad en gran cantidad de sectores de la economía nacional tiene un efecto multiplicador en estas cifras, que elevan la producción efectiva a 9.895 millones de euros, lo que representa un 0,54% de la producción efectiva total. Desde el punto de vista del Valor Agregado Bruto (VAB), el efecto total asciende a 5.067 millones de euros, un 0,54% del VAB total español.

Estas cifras ponen de relieve la importancia de este subsector marítimo para la economía nacional. Si bien el transporte marítimo, que abarca una flota mercante de transporte registrada con pabellón español de 114 buques de 209, si tenemos en cuenta el número de buques controlados por navieras españolas, con o sin pabellón español, es mucho más que cifras de índole económica.

Características como la eficiencia energética o el control del impacto medioambiental son valores a tener en cuenta. Junto con la contribución al comercio mundial, su aporte al desarrollo de las economías e industrias, y la propia rentabilidad de esta actividad así lo garantiza.

El transporte marítimo es una actividad que funciona permanentemente, día y noche, sin interrupciones, pero tan discretamente para la mayoría de la sociedad que no se percata de que está ahí y de que el mundo se mueve, en gran medida, gracias al transporte marítimo, convirtiéndose en la espina dorsal del comercio internacional y de la economía mundial.

El transporte marítimo español

El crecimiento experimentado en el primer semestre del año en el tráfico de mercancías portuario permite augurar un año de récord histórico, que supere los actuales 502,3 millones de toneladas de 2015, con 513 millones de toneladas en 2016.

En cuanto a transporte de pasajeros, el primer semestre de 2016 registró un incremento del 5,6%, respecto al mismo periodo del año anterior, con 12,7 millones de personas. Un crecimiento que está motivado, según Puertos del Estado, por el aumento del número de pasajeros en líneas regulares, que ha pasado de 8,4 millones en 2015 a 9,2 millones en 2016. Curiosamente, a pesar de que el turismo ha experimentado un fortísimo crecimiento España en este mismo período, con 32,8 millones de visitantes extranjeros (un 11,7% más que en el primer semestre de 2015, según el Instituto Nacional de Estadística), el tráfico de cruceros ha descendido un 3,8%, lo que equivale en términos absolutos a 3,4 millones de pasajeros.

Encuentros con la Mar

Para conmemorar el Día Marítimo Mundial, el Clúster Marítimo Español celebra el próximo 28 de septiembre un Encuentro con la Mar monográfico sobre el transporte marítimo, que contará con la participación de D. Rafael Rodríguez Valero, Director de la Dirección General de la Marina Mercante, y D. José Llorca Ortega, Presidente de Puertos del Estado.

Tras las intervenciones de apertura se dará paso a una mesa redonda moderada por D. José Luís Almazán Gárate, Director del Grupo de Investigación en Ingeniería Marítima y Portuaria de la UPM, y D. Federico Esteve, Presidente de Honor del CME, con las intervenciones de D. José Luís Almazán Gárate, Director del Grupo de Investigación en Ingeniería Marítima y Portuaria de la UPM; D. Sergi Sauri, Director del Centro de Innovación del Transporte‐CENIT; Gonzalo Alvargonzález, Consejero Delegado ERSHIP; y D. Mario Quero, Director General de Trasmediterránea.

El acto tendrá lugar en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, de 17:30 horas a 19:30 horas.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]