A finales del pasado mes de febrero, tuvo lugar la primera reunión del proyecto europeo Marine Beacon. Este proyecto está financiado por el programa Horizonte Europa. El del proyecto europeo Marine Beacon persigue mejorar el conocimiento sobre la captura incidental de especies protegidas, en peligro y amenazadas, como mamíferos marinos,
Etiqueta "España"


En la última reunión del Consejo de Competitividad de la Unión Europa, que tuvo lugar ayer, 7 de marzo de 2024, las delegaciones alemana, holandesa, danesa, española, finlandesa y portuguesa informaron a los ministros sobre la necesidad de actualizar la estrategia para el sector marítimo a nivel europeo. La estrategia

El primero de ellos comenzará a operar a principios de mayo entre Gran Canaria y las islas orientales.

El Comité Ejecutivo de Navalia 2024 matuvo ayer un nuevo almuerzo de trabajo donde Javier Arnau, director de la feria, ha dado cuenta de los avances de esta novena edición a los miembros de su Comité. El más destacado ha sido, sin duda, el nivel de ocupación, ya que en

El grupo de trabajo de Energías Marinas de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la décima edición del Premio ENERMAR 2023, para reconocer e incentivar los proyectos de los estudiantes de Ingeniería Naval y Oceánica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar. Disponible aquí La

INSCRIPCIONES ABIERTAS ¡REGÍSTRATE YA! ¡NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!

Los participantes en el proyecto HIDRAM informan al CDTI de sus avances técnicos La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (SOERMAR) y el resto de participantes en el proyecto HIDRAM (Descarbonización del Transporte Marítimo a través de Soluciones

El proyecto BlueBARGE solucionará los problemas de suministro eléctrico a buques en zonas portuarias con difícil acceso a la red eléctrica. BlueBARGE tendrá un papel fundamental en la transformación del sector portuario hacia los objetivos de electrificación y descarbonización. El

A finales de la semana pasada, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Navantia firmaron un acuerdo para la creación de la Cátedra “Navanita-Monodon: Deeptech”. El fin de esta cátedra, promover la colaboración empresarial con la Universidad en actividades de