SOERMAR presenta los avances en el proyecto HYPOBATT al sector marítimo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SOERMAR presenta los avances en el proyecto HYPOBATT al sector marítimo

SOERMAR presenta los avances en el proyecto HYPOBATT al sector marítimo
septiembre 13
14:01 2024

Un consorcio europeo en el que participa la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos está desarrollando hipercargadores de baterías de buques de gran potencia para mejorar un 20% la eficiencia de los sistemas de recarga rápida. 

Cayetano Hoyos, ingeniero de proyectos en SOERMAR, presentó ayer junto a otros miembros del consorcio que está desarrollando el proyecto HYPOBATT los avances en el mismo a un grupo de representantes del sector marítimo integrado por autoridades portuarias, industria auxiliar y astilleros en un workshop celebrado en Madrid.

El proyecto para fabricar hipercargadores de baterías de buques de gran potencia, ideado por un consorcio integrado por 18 miembros europeos, entre ellos SOERMAR, fue aprobado por la Comisión Europea en febrero de 2022 y culminará su desarrollo en el mismo mes de 2026.

Con un presupuesto de 9.833.401 euros, de los que 6.997.230 han sido aportados por el programa marco europeo HORIZON EUROPE, el proyecto tiene el objetivo de mejorar en un 20% la eficiencia global de los sistemas de recarga rápida de los grandes sistemas de baterías instalados a bordo de los buques a través del desarrollo de dos sistemas modulares en sendos puertos europeos.

Para ello, se fabricarán hipercargadores de baterías de buques de gran potencia y se actuará tanto en la costa como en el buque.

El objetivo es reducir la contaminación provocada por el transporte marítimo, responsable de alrededor del 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Unas emisiones que la Organización Marítima Internacional (OMI) se ha propuesto reducir en un 50% hasta el año 2050, en línea con el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y el propio Plan Estratégico de I+D+i Visión 2030 de SOERMAR. 

Al término del mismo se habrá desarrollado un sistema de conexión de buques eléctricos totalmente automático y seguro, con capacidad para cargar el sistema de baterías mientras están atracados.

Concretamente, se reducirá a menos de 30 segundos el tiempo de conexión tras el amarre seguro; en un 20% el tiempo de espera para la preparación de carga; en un 10% el tiempo de carga; en un 20% el terreno requerido desde el lado del puerto, al igual que el mantenimiento, la cantidad de componentes y los costos de operación.

Asimismo, se mejorará la disponibilidad del cargador en un 95% y la vida útil de la batería en un 10%. 

Igualmente, se habrá logrado construir innovadores conectores automatizados que podrán ser aplicados a una amplia gama de buques, gracias a su carácter modular, y que también serán compatibles con los sistemas de carga de los diferentes puertos.

Durante todo el proceso, SOERMAR se está encargando de orientar al resto de miembros del consorcio en todo lo relacionado con la normativa y la regulación sobre los hipercargadores y los sistemas relacionados instalados en tierra y a bordo de los buques, además de aportar su experiencia en ofrecer soluciones innovadoras a los retos que se plantean durante el proceso.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

                                             Para realizar sus consultas al CEIN, por favor cumplimente el siguiente formulario y daremos respuesta a la mayor brevedad posible. Gracias por su participación La entrada Canal de Emprendimiento e Innovación (CEIN) se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]