Schottel presenta el Sydrive-M - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Schottel presenta el Sydrive-M

Schottel presenta el Sydrive-M
enero 29
12:00 2019

Os dejamos el vídeo explicativo de este nuevo sistema de propulsión híbrida desarrollada por Schottel y Svitzer flexible y que asegura un menor consumo y mayor rendimiento:

Desarrollado junto con Svitzer (Alemania), Schottel ha desarrollado un nuevo concepto de propulsión híbrida.

Basado en la tecnología propulsiva Y-Hybrid desarrollada por Schottel que se puede conectar una hélice azimutal montada tanto a babor como a estribor. Esto permite unir las hélices a cualquiera de los motores principales.

Actualmente ambas compañías están trabajando en un proyecto piloto para actualizar un remolcador e instalar esta nueva tecnología. Svitzer opera una flota de 430 buques a nivel mundial y trabaja en la optimización y mejora de la misma.

Por lo general, los motores de remolcadores u otras embarcaciones de trabajo, el 90% de su tiempo de operación lo realizan a bajas cargas. Para optimizar los sistemas de propulsión a dicha carga, los sistemas de propulsión híbridos convencionales vienen con dos fuentes de energía independientes para cada hélice, por lo general, configuradas con un motor principal y un motor eléctrico más pequeño. Son los componentes eléctricos adicionales los que hacen que los sistemas híbridos sean más complejos y más caros.

Sydrive-M

Schottel Sydrive-M es un nuevo sistema de propulsión híbrido variable y puramente mecánico que no necesita componentes electrónicos adicionales ni una caja de engranajes adicional. Este sistema presenta muchas ventajas tal y como se detalla a continuación en cada uno de los tres modos de operación principales:

  • Modo navegación libre o baja carga

La funcionalidad principal del Sydrive-M es la conexión mecánica de las dos hélices y uno de los dos motores principales para todas las operaciones a baja carga que no requieren la plena potencia de los dos motores principales. En el modo de operación a baja carga sincronizado, uno de los dos motores principales permanece inactivo. Por ello se reducen las horas de operación de los motores de propulsión principales y la reducción de costes de mantenimiento.

Además, cuando un solo motor principal está en funcionamiento y accionado los dos propulsores tiene un rango de consumo de combustible mejor, lo que lleva a un menor consumo y emisiones. Al contrario que un remolcador convencional, con dos motores operando en el modo de operación a baja carga, donde ambos motores están trabajando a bajas revoluciones lo que no es eficiente en términos de consumo y emisiones.

  • Modo a máxima potencia

Para operaciones cortas pero que requieren la máxima potencia propulsiva, se desacoplan ambos propulsores y cada motor se acopla a una sola hélice. El sistema es idéntico a cualquier otro sistema de propulsión de accionamiento directo.

  • Modo contra incendios

Para cualquier accionamiento directo el nuevo sistema Sydrive-M ofrece una solución que permite llevar a cabo operaciones de lucha contra incendios sin necesidad de invertir en componentes adicionales.

Sydrive-M puede integrarse en cualquier buque con propulsión directa sin necesidad de cambiar el diseño. Está disponible para las series de hélices azimutales Schottel Rudderpropeller y Schottel EcoPeller desde los 1.000 kW hasta los 3.000 kW.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]