El buque escuela Statsraad Lehmkuhl de 103 años se adapta a los nuevos tiempos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque escuela Statsraad Lehmkuhl de 103 años se adapta a los nuevos tiempos

El buque escuela Statsraad Lehmkuhl de 103 años se adapta a los nuevos tiempos
marzo 02
11:39 2018

Si bien no está entre los diez buques escuela más grandes del mundo, el Statsraad Lehmkuhl si entraría a formar parte de los buques más antiguos que siguen navegando por el mundo.

La fragata con casco de acero y tres mástiles Statsraad Lehmkuhl propiedad la Fundación Statsraad Lehmkuhl lo destina principalmente como buque escuela para la Academia Naval de Noruega, además de fletarlo a escuelas, clubes, empresas, compañías de cruceros, etc. En el 2000, la Royal Norwegian Navy fletó el buque mientras su buque escuela estaba en restauración.

Fue construido en el astillero alemán Johann C. Tecklenborg AG (Bremerhaven-Geestemünde) en 1914 bajo el nombre de Großherzog Friedrich August como buque escuela para la marina mercante alemana. El  mismo astillero construyó dos barcos idéntico, el Prinzess Eitel Friedrich (ahora Dar Pomorza) y el Großherzogin Elisabeth (ahora Duquesa Ana).

caracteristicas_tecnicas_Statsraad_Lehmkuhl

Durante la mayor parte de la I Guerra Mundial el buque fue utilizado como buque de entrenamiento en Alemania y en 1921 Inglaterra compró el buque y hasta 1967 sirvió como buque de entrenamiento para la Bergen School Ship Foundation, excepto durante el periodo 1940-1945, cuando fue confiscado por los alemanes confiscaron el buque durante la II Guerra Mundial, fue pintado de negro y rebautizado como Westwärts.

La Bergen School Ship Foundation no podía afrontar los costes de operación de este barco. El propietario del buque, Hilmar Reksten, que lo mantuvo como buque de entrenamiento para el beneficio de su propia compañía naviera, hasta que en 1978  fue donado a la Fundación Statsraad Lehmkuhl (Stiftelsen Seilskipet Statsraad Lehmkuhl (SSSL)) quien le puso el nombre actual.Statsraad_Lehmkuhl_2

Ha participado en varias competiciones, como por ejemplo la Tall Ships Races, y fue galardonada con el Boston TeaPot Trophy en varias ocasiones desde 2008. En 2016 estableció un nuevo récord; 1.548 millas náuticas en 124 h manteniendo una velocidad promedio de 12,5 nudos.

El buque cuenta con un motor diésel de 1.125 hp, sin embargo, para seguir manteniéndose joven la propulsión del buque será sometida a una reconversión instalándose un sistema de propulsión híbrida eléctrica de Rolls-Royce para no emitir gases de efecto invernadero durante su estancia en puerto. Las baterías que se instalarán reducirán el número de generadores diesel a bordo e incluso desde Rolls-Royce aseguran que incluso la hélice del buque podrá generar electricidad. Además el buque contará con conexión a tierra.

La compañía estatal noruega Enova (que trabaja activamente en la transición de la conversión de Noruega en un país de bajas emisiones) aportará 4,2 millones de coronas suecas (414.947,6 €) como apoyo financiero para llevar a cabo este proyecto.

El Statsraad Lehmkuhl desempeña un papel muy importante en la formación de los cadetes de la Academia Naval de Noruega así como en la formación de marinos mercantes. Con la actualización de su sistema propulsivo se ampliarán los contenidos de su formación ya que conocerán de primera mano cómo funciona este sistema y llevar a cabo operaciones de mantenimiento a bordo, etc.

Statsraad_Lehmkuhl_1

Desde el pasado 15 de diciembre de 2017, el Statsraad Lehmkuhl está en dique seco de Laksevåg donde se están llevando a cabo modificaciones en su estructura para alojar las baterías. La compañía noruega de servicios marítimos Bergen Group Services AS fue contratada por el armador del buque para llevar a cabo este reacondicionamiento además de ser la compañía que durante 5 años (con una opción de 2 + 2 años) la que se encargará del mantenimiento del buque.

Los diez buques escuela más grandes del mundo

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]