Sistema de información para los puertos marítimos de Brasil | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sistema de información para los puertos marítimos de Brasil

Sistema de información para los puertos marítimos de Brasil
julio 15
00:00 2015

 Gemalto,empresa representada en España,Portugal y Chile por Anatronic,S.A.,está suministrando conectividad M2M a una innovadora solución de Internet de las Cosas (IoT) que monitoriza la dinámica oceánica para optimizar la seguridad y la eficiencia de los puertos de Brasil.

Desarrollado por la consultora oceanográfica HidroMares,el sistema de información en tiempo real SISMO® analiza olas,corrientes,profundidad,temperatura y salinidad del océano para ayudar a mejorar la seguridad de navegación,la eficiencia de tráfico marítimo y la productividad de los puertos.

El sistema de telemetría SISMO se beneficia de los módems de Duodigit,compañía líder en tecnología biométrica,para recoger los datos de sensores desplegados en las boyas,los muelles y el suelo marino de puertos.

Estos módems usan los Gemalto Cinterion M2M Modules con Java para procesar y enviar información a través de redes inalámbricas e Internet a un servidor backend.

Los trabajadores de los puertos cuentan con una interfaz intuitiva (GUI) y pueden usar estos datos en la toma de decisiones y,por lo tanto,incrementar la seguridad del tráfico marítimo.

Esta solución ya ha sido instalada en el Puerto de Açu de Río de Janeiro,ubicado cerca de la plataforma petrolífera de Campos Basin.

“La toma de muestras de los datos oceanográficos se realiza en un entorno extremadamente hostil que requiere durabilidad de los componentes durante los procesos de instalación y mantenimiento. La transmisión en tiempo real demanda un sistema robusto que funcione con fiabilidad los 365 días del año”,afirma Alexandre De Caroli,director técnico de HidroMares. «Duodigit y Gemalto han colaborado para proporcionar una solución que supera estos estrictos requerimientos».

“Uno de nuestros mayores retos era diseñar una solución económica que garantizara una comunicación fiable en el puerto marítimo”,señala Luiz Henrique Correa Bernardes,director técnico de Duodigit. «El módulo embebido Java de Gemalto ofrece la durabilidad requerida junto a la potencia de procesamiento para analizar y almacenar la información en el dispositivo. Esta solución permite una comunicación eficiente cuando se necesite,algo esencial para preservar la batería en un entorno como el del puerto”.

“Optimizar la logística de la cadena de suministro y mejorar la productividad de los sistemas de distribución es fundamental en cualquier aspecto de la economía global y reduce el impacto medioambiental”,añade Rodrigo Serna,presidente para Latinoamérica de Gemalto. «Soluciones como HidroMares,con la colaboración con Duodigit,ayudan a incrementar la eficiencia de la logística marítima en América del Sur”.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]