Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias

Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias
mayo 31
13:26 2022

Durante las XVI Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos, Siport 21, una consultoría marítimo-portuaria
especializada en el estudio del comportamiento del buque, ha enseñado su metodología de simulaciones masivas. El uso que le dan a esta herramienta es múltiple. Tres de ellas son clave: el dimensionamiento de canales de navegación, la detección de riesgos y el análisis de accidentes marítimos. Ha sido aplicada, principalmente, en el acceso de buques de mayores dimensiones a puertos. Dichas pruebas se han realizado en el Puerto de Buenaventura (Colombia) y en el Puerto de Batangas (Filipinas) entre otros.

Los beneficios de las simulaciones masivas para dar soluciones portuarias

Este tipo de análisis proporciona datos objetivos y fiables debido a que se repiten múltiples veces para comprobar posibles desviaciones. Asimismo, facilita la toma de decisiones en etapas de diseño. Así pues, al acceso de un nuevo buque y la adecuación del canal de navegación disponible quedan bien visibilizados. El dimensionamiento de los canales de navegación requiere unos análisis previos para dicha adaptación. Por eso, con las simulaciones masivas, se puede identificar la necesidad de dragado, el volumen y coste de la obra. Datos de vital importancia para implementar soluciones portuarias a problemas diarios. Además, esta metodología también se puede emplear para determinar de forma cualitativa los riesgos de canales de navegación, y la determinación de la frecuencia de colisión o varada por buques a la deriva, ya sea debido a un blackout o fallo de máquina en navegación, o por deriva desde el atraque por rotura de cabos.

Simulaciones para análisis y detección de riesgos

El análisis de escenarios alternativos, determinación de causas de accidente o acciones que se podían haber realizado para evitar accidentes o incidentes en navegación es otra de las utilidades de las simulaciones masivas. Esta metodología combina la capacidad y potencia de cálculo de los sistemas informáticos actuales con las herramientas de simulación.
El tándem permite generar un gran número de escenarios de maniobra de manera automática para valorar de manera preliminar la maniobra de los buques, seleccionando el tipo de buque, condiciones de carga, zonas de
navegación y condiciones de acceso críticas o límites. En un análisis posterior, se pueden determinar las condiciones más relevantes para introducirlas en estudios más detallados en Simulador de Maniobra en Tiempo Real.




Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]