Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias

Simulaciones masivas para análisis, detección de riesgos y soluciones portuarias
mayo 31
13:26 2022

Durante las XVI Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos, Siport 21, una consultoría marítimo-portuaria
especializada en el estudio del comportamiento del buque, ha enseñado su metodología de simulaciones masivas. El uso que le dan a esta herramienta es múltiple. Tres de ellas son clave: el dimensionamiento de canales de navegación, la detección de riesgos y el análisis de accidentes marítimos. Ha sido aplicada, principalmente, en el acceso de buques de mayores dimensiones a puertos. Dichas pruebas se han realizado en el Puerto de Buenaventura (Colombia) y en el Puerto de Batangas (Filipinas) entre otros.

Los beneficios de las simulaciones masivas para dar soluciones portuarias

Este tipo de análisis proporciona datos objetivos y fiables debido a que se repiten múltiples veces para comprobar posibles desviaciones. Asimismo, facilita la toma de decisiones en etapas de diseño. Así pues, al acceso de un nuevo buque y la adecuación del canal de navegación disponible quedan bien visibilizados. El dimensionamiento de los canales de navegación requiere unos análisis previos para dicha adaptación. Por eso, con las simulaciones masivas, se puede identificar la necesidad de dragado, el volumen y coste de la obra. Datos de vital importancia para implementar soluciones portuarias a problemas diarios. Además, esta metodología también se puede emplear para determinar de forma cualitativa los riesgos de canales de navegación, y la determinación de la frecuencia de colisión o varada por buques a la deriva, ya sea debido a un blackout o fallo de máquina en navegación, o por deriva desde el atraque por rotura de cabos.

Simulaciones para análisis y detección de riesgos

El análisis de escenarios alternativos, determinación de causas de accidente o acciones que se podían haber realizado para evitar accidentes o incidentes en navegación es otra de las utilidades de las simulaciones masivas. Esta metodología combina la capacidad y potencia de cálculo de los sistemas informáticos actuales con las herramientas de simulación.
El tándem permite generar un gran número de escenarios de maniobra de manera automática para valorar de manera preliminar la maniobra de los buques, seleccionando el tipo de buque, condiciones de carga, zonas de
navegación y condiciones de acceso críticas o límites. En un análisis posterior, se pueden determinar las condiciones más relevantes para introducirlas en estudios más detallados en Simulador de Maniobra en Tiempo Real.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* VER EN DIRECTO   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Sigue en directo el webinar: «Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca los premios AINE 2024, como reconocimiento de la excelencia, profesionalidad y aportación a nuestra sociedad de los ingenieros navales e industrias del sector, con el objetivo de fomentar el desarrollo técnico y científico de nuestra profesión y para reconocer el trabajo desarrollado por nuestros […] La entrada Convocatoria de los Premios AINE 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El programa "Mentoring Transformador - Inicia tu carrera" que impulsa la Real Academia de Ingeniería en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, es un programa de mentorizaje comprometido con el desarrollo del talento femenino. La entrada Arranca la IX edición del «Mentoring Transformador – Inicia tu carrera» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]