Siemens realiza la red de conexión offshore más grande del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siemens realiza la red de conexión offshore más grande del mundo

Siemens realiza la red de conexión offshore más grande del mundo
abril 29
00:00 2015

La electricidad generada por tres parques eólicos,Butendiek,DanTysk y Sandbank,con un total de 232 aerogeneradores de Siemens,será ahora transmitida a tierra a través de la plataforma de conexión eléctrica SylWin1. La subestación offshore está ubicada a 70 km al oeste de la isla de Sylt al norte de Alemania,que dio nombre al proyecto. La electricidad generada por el parque eólico se transmite a través de más de 200 km de cables submarinos,conectados a la estación en tierra Büttel. Alrededor de 864 MW de electricidad limpia pueden ahora ser transmitidos a través de esta conexión a la red,suficiente energía para abastecer a más de un millón de hogares alemanes.

 

 

Este año se han completado las tres primeras conexiones a la red terrestre mediante una eficiente tecnología de corriente continua (HVDC),con las subestaciones SylWin1,BorWin2 y HelWin1. En las próximas semanas entrará en operación el cuarto proyecto,HelWin2. Este año marcará un importante hito para la operadora TenneT ya que con todas las conexiones que se prevén,finalizarán el 2015 con una capacidad de más de 5.000 MW,o lo que es lo mismo,más de dos terceras partes del objetivo de 6.500 MW marcado por el gobierno alemán para el 2020.

Los tres parques eólicos,DanTysk,Butendiek y Sandbank,cada uno con una capacidad de 288 MW,están conectados a la plataforma SylWin1. DanTysk y Butendiek lo conforman 80 turbinas de Siemens de 3,6 MW cada una. Sandbank dispondrá de 72 eólicos de 4 MW. En este momento más de 100 aerogeneradores son los que están conectados a la red,a los que casi diariamente se añaden nuevas conexiones. Bajo condiciones óptimas de viento,unos 350 MW han sido ya evacuados a la red terrestre a través de SylWin1.


 

El operador TenneT contrató el consorcio que comprenden Siemens y la compañía italiana Prysmian para la plataforma HelWin1 a principios de 2011. La plataforma fue construida por Nordic Yards en Alemania. En total,Siemens se ha adjudicado cinco proyectos de plataformas de conexión a la red en el mar del Norte para TenneT: HelWin1 (576 MW) y HelWin2 (690 MW) en Helgoland,BorWin2 (800 MW) y BorWin3 (900 MW) en Borkum y SylWin1 (864 MW) en Sylt. Tres de ellas,BorWin2,HelWin1 y la reciente SylWin1,ya han sido puestas en marcha.

La cuarta conexión,HelWin2,entrará en operación comercial a lo largo de este semestre. Siemens recibió la última orden de conexión a la red en el mar del Norte,BorWin3,en consorcio con Petrofac en primavera de 2014. La puesta en marcha de su tercera conexión está prevista para 2019. Las conexiones implementadas por Siemens para la operadora TenneT tendrán una capacidad total de energía transmitida de más de 3,8 GW,proveniente de energía eólica offshore que suministrarán alrededor de cinco millones de hogares.

Gracias a la tecnología de corriente continua HVDC de Siemens,las pérdidas de cada conexión,incluyendo las perdidas por cable,son inferiores al 4%. Esta tecnología es la que se está instalando en las plataformas offshore y en las estaciones convertidoras terrestres. La electricidad se transmite como corriente alterna del aerogenerador a la plataforma,donde se transforma en corriente continua,y es transportado a la costa a través de cables submarinos.

Sala de convertidores en el interior de la plataforma,donde la tecnología HVDC Plus es usada para convertir la corriente alterna en continua,se instalan en dos salas separadas:

 

Los transformadores de los generadores,cada uno de 637 MVA,pesan cada uno 490 t y están ubicados dentro de la plataforma en cámaras separadas:

 

En la estación terrestre se transforma la corriente continua en alterna de nuevo,y se vuelca a la red de alto voltaje. HVDC es la única solución eficiente para la transmisión a través de cables de más de 80 km de longitud. La tecnología HVDC Plus utilizada por Siemens es menos compleja y extremadamente compacta,lo que la hace idónea para su aplicación offshore. A diferencia de la clásica tecnología HVDC usada en la mayoría de estaciones terrestres,los sistemas equipados con HVDC Plus proporcionan una red más estable y fiable. 

Os dejamos con los siguientes videos sobre la instalación de otra de las subestaciones: BorWin:

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La segunda de las cuatro sesiones del Programa de Introducción a las finanzas personales y la planificación financiera que el Servicio de Orientación Profesional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, en colaboración con profesionales del Banco Mediolamun están organizando, tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio a las 18:30 h.  La sesión […] La entrada 2ª Sesión del Programa de Formación Financiera para Colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]