Diseño de aerogeneradores inspirados en palmeras | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Diseño de aerogeneradores inspirados en palmeras

Diseño de aerogeneradores inspirados en palmeras
enero 04
00:00 2016

Dentro de 15 años podría existir un parque eólico compuesto de aerogeneradores que se pliegan automáticamente como lo hacen las palmeras para protegerse de los huracanes. Este parque podría proporcionar suficiente energía para abastecer de electricidad a 500.000 hogares. El estudio se está llevando a cabo por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Virginia gracias a una subvención federal de 3,56 M$.

El equipo de investigación construirá un prototipo a escala de un nuevo concepto de aerogenerador con palas plegables a sotavento. Las palas se despliegan para aprovechar el viento en condiciones de operación y se pliegan sobre sí mismas cuando las condiciones climatológicas son peligrosas. El diseño,llamado rotor de transformación segmentada ultraligera,consiste en palas segmentadas para poder ser ensambladas in situ,y con una adaptabilidad al flujo del viento que permite una masa estructural más ligera.

Este diseño empequeñecerá incluso a los aerogeneradores actuales más avanzados. El mayor de estos diseños de la Universidad de Virginia produciría una potencia de pico de 50 MW cada uno,con un diámetro de hélice de alrededor de 200 m,lo cual impide una configuración convencional. Por ello este nuevo concepto permite a las grandes palas ser mucho más ligeras.




Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]